Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática....
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Las propias autoridades suelen cavar la tumba en la que entierran su credibilidad. La que tengan, regularmente escasa, queda sepultada con buena parte de sus decisiones. Están ahí, ocupan cargos públicos, para encaminar acciones hacia el bien colectivo. Pero cuando lo que hacen va por el rumbo de lo equívoco, lo corrupto, lo mentiroso, el favoritismo, la imposición, el ocultamiento, la opacidad o sin la participación social, los grupos gobernantes pierden la confianza de los ciudadanos y, por consiguiente, la credibilidad. Echan una palada más de tierra a su fosa política.
La credibilidad va de la mano con la confianza. No son lo mismo, pero caminan casi a la par en el arte de gobernar y liderar. Si una se viene abajo, repercute en la otra. La confianza la define la Real Academia Española como “la esperanza firme que se tiene de alguien o algo”, y la credibilidad como “cualidad de creíble”; es decir, “que puede o merece ser creído”. Quizá el paso previo a la credibilidad es la confianza. Si la confianza no está presente, la credibilidad difícilmente tiene lugar. A mayor confianza, mayor credibilidad. Si se confía en un funcionario público o privado, su credibilidad aumenta. Sólo que la confianza se gana en el día a día. Es acumulable. Identificar a un funcionario o líder como confiable y creíble es valorar su identidad profesional, moral, política y social.
Los políticos, las instituciones públicas o privadas, y las autoridades, buscan que se les considere confiables para abonar a su credibilidad. De ambas depende en parte la carrera política de una persona, un partido político o una administración. Por ahora, en Jalisco están en el hoyo, en cuanto a confianza, los partidos políticos, policías, diputados y senadores, ministerios públicos y, también, el gobierno estatal alfarista, como indica la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2021 del Inegi.
Uno de los elementos, no el único, que podría aumentar la confianza y la credibilidad en las instituciones y gobernantes es la transparencia. A mayor apertura de la información pública que poseen, los ciudadanos más podrían confiar y, por tanto, otorgar credibilidad. El funcionario público que oculta información, que no rinde cuentas, no es confiable ni creíble. La opacidad es contraria a la confianza y la credibilidad política. Esconder información, por las razones que sean, es un autogolpe de los gobernantes de los tres niveles, y una ofensa a los ciudadanos. Un ejemplo criminal fue que la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría de Salud Jalisco ocultaron durante años el estudio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que alertaba sobre la contaminación y afectaciones graves a la salud de quienes viven cerca del río Santiago en Tonalá, El Salto, Juanacatlán y Guadalajara, sin que se adoptaran medidas para mitigar los daños a la población.
Al cumplirse 20 años de que Jalisco impulsó, de manera pionera, una ley de transparencia, la burocracia gobernante ha hecho todo por mantener oculta la información pública. Son numerosos los escollos y la lista de agravios es larga. No es solamente negar el derecho humano a la información vía transparencia; es también rechazar entrevistas periodísticas, escamotear el ser interpelados, no responder o hacerlo a medias o con mentiras. Hacerlo es engordar la corrupción.
La caída en la confianza y la credibilidad de la administración de Enrique Alfaro, como reportan encuestas de opinión, encuentra una de las explicaciones en el bloqueo a la transparencia y rendición de cuentas. Medios informativos, reporteros, académicos, especialistas, ciudadanos, pueden dar numerosos ejemplos de su opacidad. Y alcaldes metropolitanos van en esa dirección. Las evaluaciones favorables de sus portales de transparencia no necesariamente significan mayor o mejor acceso a la información.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I