Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En abril pasado la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, que sienta las bases mínimas para establecer la salud mental y la prevención de adicciones como ejes de carácter prioritario dentro de las políticas públicas de salud.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, declaró que “desde 2019 tomamos una iniciativa… de hacer una transformación de la salud mental… Ya no hay hospitales psiquiátricos. Voy a tomar esta situación como una decisión que no sólo es México, es una decisión… que un individuo con alteraciones de salud mental… requiere una atención integral desde la familia…”.
Ha trascendido que el gobierno no se molestó en consultar a expertos en la materia y utilizó su mayoría parlamentaria para imponer un modelo que, para los especialistas, es inoperante. Así lo señalan Reinserta, Fundación Reintegra y la Organización Comunitaria por la Paz.
Argumentan que generará una “sobrecarga” en las tareas del cuidado de las familias, en particular de las mujeres; y arriesgará a los pacientes que no tienen redes familiares a terminar en situación de calle o en la cárcel, aun cuando estas personas son inimputables.
Han solicitado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que solicite a la Suprema Corte de Justicia que declare anticonstitucional este nuevo modelo.
En 2019, en nuestra ciudad de Guadalajara se desarrolló el 8.º Encuentro de Neurociencias, donde alrededor de 400 médicos de todo el país acudieron para generar vínculos con otras especialidades para destacar la importancia de la salud mental en nuestro entorno, que sirvió para presentar el panorama de la atención a la salud mental en el país.
Destacaron que México es deficitario en la atención de la salud mental, pues de los 4 mil 600 psiquiatras que hay en todo el país, sólo mil 400 trabajan en el servicio público. El 60 por ciento de los especialistas se distribuyen en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León. Solamente la alcaldía Benito Juárez, de Ciudad de México, concentra 20 por ciento del total de psiquiatras.
En México se ha estimado que los trastornos psiquiátricos ocupan el quinto lugar como carga de enfermedad. La depresión es la tercera incapacidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2011.
Por otra parte, del presupuesto de salud en el país, sólo se asigna 2 por ciento a la salud mental. De este monto, 80 por ciento se destina a la operación de los hospitales psiquiátricos. En el país hay 46, “pero no todos funcionan y no todos con la misma calidad con modelos modernos y avanzados.
Preocupa a los especialistas que, en las universidades, no exista un enfoque específico a la salud mental. El promedio de los temarios de psiquiatría y salud mental es de alrededor de 4 por ciento, y en los cinco años de estudio se le dedica una semana al tema.
Se estima que 30 por ciento de los mexicanos en algún momento de su vida se ha deprimido, o sea, alrededor de 33 millones de personas, y de estos, solamente uno de cada 10 acude a recibir servicios de atención mental.
Para los expertos, los problemas de salud mental han aumentado porque se ha destruido el tejido social, la violencia que en los últimos sexenios ha dejado una estela de homicidios dolosos y 100 mil desaparecidos, solo en estos tres años de gobierno.
Esta situación ha generado que la población reflexione, se informe y discuta sobre la realidad de la salud mental en nuestro país. Para los especialistas, la salud mental es parte integral de la salud; tanto es así que no hay salud sin salud mental.
[email protected]
jl/I