...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
En abril pasado la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, que sienta las bases mínimas para establecer la salud mental y la prevención de adicciones como ejes de carácter prioritario dentro de las políticas públicas de salud.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, declaró que “desde 2019 tomamos una iniciativa… de hacer una transformación de la salud mental… Ya no hay hospitales psiquiátricos. Voy a tomar esta situación como una decisión que no sólo es México, es una decisión… que un individuo con alteraciones de salud mental… requiere una atención integral desde la familia…”.
Ha trascendido que el gobierno no se molestó en consultar a expertos en la materia y utilizó su mayoría parlamentaria para imponer un modelo que, para los especialistas, es inoperante. Así lo señalan Reinserta, Fundación Reintegra y la Organización Comunitaria por la Paz.
Argumentan que generará una “sobrecarga” en las tareas del cuidado de las familias, en particular de las mujeres; y arriesgará a los pacientes que no tienen redes familiares a terminar en situación de calle o en la cárcel, aun cuando estas personas son inimputables.
Han solicitado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que solicite a la Suprema Corte de Justicia que declare anticonstitucional este nuevo modelo.
En 2019, en nuestra ciudad de Guadalajara se desarrolló el 8.º Encuentro de Neurociencias, donde alrededor de 400 médicos de todo el país acudieron para generar vínculos con otras especialidades para destacar la importancia de la salud mental en nuestro entorno, que sirvió para presentar el panorama de la atención a la salud mental en el país.
Destacaron que México es deficitario en la atención de la salud mental, pues de los 4 mil 600 psiquiatras que hay en todo el país, sólo mil 400 trabajan en el servicio público. El 60 por ciento de los especialistas se distribuyen en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León. Solamente la alcaldía Benito Juárez, de Ciudad de México, concentra 20 por ciento del total de psiquiatras.
En México se ha estimado que los trastornos psiquiátricos ocupan el quinto lugar como carga de enfermedad. La depresión es la tercera incapacidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2011.
Por otra parte, del presupuesto de salud en el país, sólo se asigna 2 por ciento a la salud mental. De este monto, 80 por ciento se destina a la operación de los hospitales psiquiátricos. En el país hay 46, “pero no todos funcionan y no todos con la misma calidad con modelos modernos y avanzados.
Preocupa a los especialistas que, en las universidades, no exista un enfoque específico a la salud mental. El promedio de los temarios de psiquiatría y salud mental es de alrededor de 4 por ciento, y en los cinco años de estudio se le dedica una semana al tema.
Se estima que 30 por ciento de los mexicanos en algún momento de su vida se ha deprimido, o sea, alrededor de 33 millones de personas, y de estos, solamente uno de cada 10 acude a recibir servicios de atención mental.
Para los expertos, los problemas de salud mental han aumentado porque se ha destruido el tejido social, la violencia que en los últimos sexenios ha dejado una estela de homicidios dolosos y 100 mil desaparecidos, solo en estos tres años de gobierno.
Esta situación ha generado que la población reflexione, se informe y discuta sobre la realidad de la salud mental en nuestro país. Para los especialistas, la salud mental es parte integral de la salud; tanto es así que no hay salud sin salud mental.
[email protected]
jl/I