El despliegue contempla a 612 oficiales viales distribuidos estratégicamente en zonas de alta afluencia....
Este año Creativa GDL se descentralizará: llegará a colonias y comunidades donde hay talento no conectado aún con oportunidades....
Designan a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros como alcalde interino de Teuchitlán ...
Buscan reforzar las estrategias de prevención, detección y sanción de esos actos ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El actual proceso electoral podría comprometer seriamente la independencia del Poder Judicial...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
El mundo del entretenimiento tiene como prioridad el consumo de información y la búsqueda de likes y seguidores. La cantidad de datos a nuestro alcance es tal que la condición real de las personas ha perdido relevancia frente a los números, porque de ellos dependen el éxito, la fama, la estabilidad emocional e, incluso, los ingresos económicos de muchas y muchos.
En el mundo digital, la tragedia y el dolor humanos se exponen de forma tan variada y reiterada que han perdido sentido. Los poderosos entramados que se despliegan frente a nosotros tienden a deshumanizarnos, a homogenizarnos y a despojarnos de nuestros rasgos individuales y únicos para convertirnos en imágenes, cuentas, links o cualquier otro producto genérico digital, y esta condición, lejos de hacernos más empáticos con el sufrimiento y la desgracia de los demás, nos ha colocado en el papel de simples espectadores.
Sin embargo, los usuarios no nos sentimos controlados o limitados, por el contrario, vivimos la experiencia digital como una cualidad de estos tiempos que va más allá de la posmodernidad y la era líquida y que nos ha transformado –de sopetón– en personas libres y ciudadanos del mundo que pueden ir de un lugar a otro sin restricción.
No obstante, la era digital y sus dispositivos se han convertido en una barrera de contención frente al mundo de carne y hueso que cada vez está más distante de nosotros. Las guerras, las muertes violentas, las pandemias y cualquier otra forma de sufrimiento humano se observan desde la lógica del show y la representación. Y mientras más atroces y sanguinarios sean los hechos, más público y alcance tendrán garantizado sin que esto implique solidaridad o empatía con las víctimas.
Así, mientras repasamos Facebook o Instagram por enésima vez buscando algo que llame nuestra atención y sea digno de compartir para hacer crecer la cadena algorítmica de nuestra miseria moral e intelectual, bien podrían estar muriendo asfixiadas 50 personas dentro de la caja de un tráiler en Texas o dos sacerdotes podrían ser acribillados en la Sierra Tarahumara. Nosotros seguiremos adelante, pondremos el emoticon que represente nuestro dolor y solidaridad y emprenderemos una nueva búsqueda hasta dar con el siguiente meme, chisme o nota que nos quite el mal sabor de boca.
Pero, ojo, no se trata de vivir atormentados por todas las tragedias que vemos, eso sería impensable, aunque tal imposibilidad implica precisamente el quid del problema: percibimos más cosas de las que somos capaces de racionalizar y de asimilar con nuestras emociones y esa condición nos ha vuelto impermeables e impenetrables. Es decir, ahora normalizamos el horror con mayor facilidad porque convivimos con él de manera cotidiana.
De esta forma, el metaverso nos está imponiendo su verdad, esa que afirma que la muerte de una persona es un dato más y que el verdadero sentido de la existencia se sustenta en la capacidad que tengamos para hacer visible nuestra vida a manera de información. Esa es la trampa.
A diferencia de los procedimientos de poder de las sociedades disciplinarias, el mundo digital no funciona a través de la amenaza y la prohibición, sino a través de los incentivos y la persuasión. Esta idea de libertad que predomina en nuestros días controla nuestras acciones desde el plano subconsciente y nos indica, de forma muy sutil, el camino que debemos tomar y que nos ha conducido al vacío, la frivolidad y la imbecilidad.
[email protected]
jl/I