Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El mundo del entretenimiento tiene como prioridad el consumo de información y la búsqueda de likes y seguidores. La cantidad de datos a nuestro alcance es tal que la condición real de las personas ha perdido relevancia frente a los números, porque de ellos dependen el éxito, la fama, la estabilidad emocional e, incluso, los ingresos económicos de muchas y muchos.
En el mundo digital, la tragedia y el dolor humanos se exponen de forma tan variada y reiterada que han perdido sentido. Los poderosos entramados que se despliegan frente a nosotros tienden a deshumanizarnos, a homogenizarnos y a despojarnos de nuestros rasgos individuales y únicos para convertirnos en imágenes, cuentas, links o cualquier otro producto genérico digital, y esta condición, lejos de hacernos más empáticos con el sufrimiento y la desgracia de los demás, nos ha colocado en el papel de simples espectadores.
Sin embargo, los usuarios no nos sentimos controlados o limitados, por el contrario, vivimos la experiencia digital como una cualidad de estos tiempos que va más allá de la posmodernidad y la era líquida y que nos ha transformado –de sopetón– en personas libres y ciudadanos del mundo que pueden ir de un lugar a otro sin restricción.
No obstante, la era digital y sus dispositivos se han convertido en una barrera de contención frente al mundo de carne y hueso que cada vez está más distante de nosotros. Las guerras, las muertes violentas, las pandemias y cualquier otra forma de sufrimiento humano se observan desde la lógica del show y la representación. Y mientras más atroces y sanguinarios sean los hechos, más público y alcance tendrán garantizado sin que esto implique solidaridad o empatía con las víctimas.
Así, mientras repasamos Facebook o Instagram por enésima vez buscando algo que llame nuestra atención y sea digno de compartir para hacer crecer la cadena algorítmica de nuestra miseria moral e intelectual, bien podrían estar muriendo asfixiadas 50 personas dentro de la caja de un tráiler en Texas o dos sacerdotes podrían ser acribillados en la Sierra Tarahumara. Nosotros seguiremos adelante, pondremos el emoticon que represente nuestro dolor y solidaridad y emprenderemos una nueva búsqueda hasta dar con el siguiente meme, chisme o nota que nos quite el mal sabor de boca.
Pero, ojo, no se trata de vivir atormentados por todas las tragedias que vemos, eso sería impensable, aunque tal imposibilidad implica precisamente el quid del problema: percibimos más cosas de las que somos capaces de racionalizar y de asimilar con nuestras emociones y esa condición nos ha vuelto impermeables e impenetrables. Es decir, ahora normalizamos el horror con mayor facilidad porque convivimos con él de manera cotidiana.
De esta forma, el metaverso nos está imponiendo su verdad, esa que afirma que la muerte de una persona es un dato más y que el verdadero sentido de la existencia se sustenta en la capacidad que tengamos para hacer visible nuestra vida a manera de información. Esa es la trampa.
A diferencia de los procedimientos de poder de las sociedades disciplinarias, el mundo digital no funciona a través de la amenaza y la prohibición, sino a través de los incentivos y la persuasión. Esta idea de libertad que predomina en nuestros días controla nuestras acciones desde el plano subconsciente y nos indica, de forma muy sutil, el camino que debemos tomar y que nos ha conducido al vacío, la frivolidad y la imbecilidad.
[email protected]
jl/I