Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
El mundo del entretenimiento tiene como prioridad el consumo de información y la búsqueda de likes y seguidores. La cantidad de datos a nuestro alcance es tal que la condición real de las personas ha perdido relevancia frente a los números, porque de ellos dependen el éxito, la fama, la estabilidad emocional e, incluso, los ingresos económicos de muchas y muchos.
En el mundo digital, la tragedia y el dolor humanos se exponen de forma tan variada y reiterada que han perdido sentido. Los poderosos entramados que se despliegan frente a nosotros tienden a deshumanizarnos, a homogenizarnos y a despojarnos de nuestros rasgos individuales y únicos para convertirnos en imágenes, cuentas, links o cualquier otro producto genérico digital, y esta condición, lejos de hacernos más empáticos con el sufrimiento y la desgracia de los demás, nos ha colocado en el papel de simples espectadores.
Sin embargo, los usuarios no nos sentimos controlados o limitados, por el contrario, vivimos la experiencia digital como una cualidad de estos tiempos que va más allá de la posmodernidad y la era líquida y que nos ha transformado –de sopetón– en personas libres y ciudadanos del mundo que pueden ir de un lugar a otro sin restricción.
No obstante, la era digital y sus dispositivos se han convertido en una barrera de contención frente al mundo de carne y hueso que cada vez está más distante de nosotros. Las guerras, las muertes violentas, las pandemias y cualquier otra forma de sufrimiento humano se observan desde la lógica del show y la representación. Y mientras más atroces y sanguinarios sean los hechos, más público y alcance tendrán garantizado sin que esto implique solidaridad o empatía con las víctimas.
Así, mientras repasamos Facebook o Instagram por enésima vez buscando algo que llame nuestra atención y sea digno de compartir para hacer crecer la cadena algorítmica de nuestra miseria moral e intelectual, bien podrían estar muriendo asfixiadas 50 personas dentro de la caja de un tráiler en Texas o dos sacerdotes podrían ser acribillados en la Sierra Tarahumara. Nosotros seguiremos adelante, pondremos el emoticon que represente nuestro dolor y solidaridad y emprenderemos una nueva búsqueda hasta dar con el siguiente meme, chisme o nota que nos quite el mal sabor de boca.
Pero, ojo, no se trata de vivir atormentados por todas las tragedias que vemos, eso sería impensable, aunque tal imposibilidad implica precisamente el quid del problema: percibimos más cosas de las que somos capaces de racionalizar y de asimilar con nuestras emociones y esa condición nos ha vuelto impermeables e impenetrables. Es decir, ahora normalizamos el horror con mayor facilidad porque convivimos con él de manera cotidiana.
De esta forma, el metaverso nos está imponiendo su verdad, esa que afirma que la muerte de una persona es un dato más y que el verdadero sentido de la existencia se sustenta en la capacidad que tengamos para hacer visible nuestra vida a manera de información. Esa es la trampa.
A diferencia de los procedimientos de poder de las sociedades disciplinarias, el mundo digital no funciona a través de la amenaza y la prohibición, sino a través de los incentivos y la persuasión. Esta idea de libertad que predomina en nuestros días controla nuestras acciones desde el plano subconsciente y nos indica, de forma muy sutil, el camino que debemos tomar y que nos ha conducido al vacío, la frivolidad y la imbecilidad.
juanluishgonzalez@gmail.com
jl/I