Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La posibilidad de terminar el año con una inflación por encima del 10 por ciento y el panorama global adverso, complicarán la economía mexicana hacia mediados de 2023 provocando mayor inflación y alza de precios de los productos y servicios, advirtió Javier Zepeda, consejero empresarial.
Explicó que el paquete antiinflación que presentó el gobierno federal es un acuerdo con los empresarios y proveedores que solo busca contener el alza de precios en 25 productos de la canasta básica, aunque no es una política pública clara que incida en este sentido.
Comentó que la decisión del gobierno federal de incrementar los subsidios a los combustibles fue correcta para no disparar los precios de los productos, aunque en la práctica reduce su recaudación de impuesto, acotando su margen de maniobra.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, consideró que México debe hacer un comparativo con otros países para ver el nivel de inflación y trazar nuevas estrategias.
“El que aumente hoy por hoy por tasas de interés en Estados Unido o en México, no afectan de manera negativa hoy el tema de la economía, pero sí afectarán a mediados de 2023, finales de 2023 e inicios de 2024, un factor de una mayor inflación o incluso un tema de recesión. Aquí lo que tendríamos que considerar no es lo que está sucediendo en este momento con las decisiones que se están tomando con respecto al aumento de las tasas de interés, o ciertas decisiones que se están tomando para contener la inflación, sino cómo va a afectar de manera negativa para a partir de mediados de 2023 en el tema financiero, no solamente en el tema de las empresas, sino incluso de las familias y, definitivamente diría sí, se viene una avalancha de una economía negativa a partir de mediados de 2023 que todos deberíamos empezando desde este momento a preparar y a prevenir.”
El especialista ofreció algunas recomendaciones para enfrentar el panorama económico adverso que se vislumbra para mediados del próximo año: no endeudarse ni solicitar créditos; analizar gastos y si pueden esperar para otro momento, hacerlo; no hacer compras superfluas; no solicitar préstamos bancarios por las altas tasas y anticipar la compra de productos no perecederos para evadir el impacto de la inflación en la economía familiar.
jl