Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La posibilidad de terminar el año con una inflación por encima del 10 por ciento y el panorama global adverso, complicarán la economía mexicana hacia mediados de 2023 provocando mayor inflación y alza de precios de los productos y servicios, advirtió Javier Zepeda, consejero empresarial.
Explicó que el paquete antiinflación que presentó el gobierno federal es un acuerdo con los empresarios y proveedores que solo busca contener el alza de precios en 25 productos de la canasta básica, aunque no es una política pública clara que incida en este sentido.
Comentó que la decisión del gobierno federal de incrementar los subsidios a los combustibles fue correcta para no disparar los precios de los productos, aunque en la práctica reduce su recaudación de impuesto, acotando su margen de maniobra.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, consideró que México debe hacer un comparativo con otros países para ver el nivel de inflación y trazar nuevas estrategias.
“El que aumente hoy por hoy por tasas de interés en Estados Unido o en México, no afectan de manera negativa hoy el tema de la economía, pero sí afectarán a mediados de 2023, finales de 2023 e inicios de 2024, un factor de una mayor inflación o incluso un tema de recesión. Aquí lo que tendríamos que considerar no es lo que está sucediendo en este momento con las decisiones que se están tomando con respecto al aumento de las tasas de interés, o ciertas decisiones que se están tomando para contener la inflación, sino cómo va a afectar de manera negativa para a partir de mediados de 2023 en el tema financiero, no solamente en el tema de las empresas, sino incluso de las familias y, definitivamente diría sí, se viene una avalancha de una economía negativa a partir de mediados de 2023 que todos deberíamos empezando desde este momento a preparar y a prevenir.”
El especialista ofreció algunas recomendaciones para enfrentar el panorama económico adverso que se vislumbra para mediados del próximo año: no endeudarse ni solicitar créditos; analizar gastos y si pueden esperar para otro momento, hacerlo; no hacer compras superfluas; no solicitar préstamos bancarios por las altas tasas y anticipar la compra de productos no perecederos para evadir el impacto de la inflación en la economía familiar.
jl