...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La posibilidad de terminar el año con una inflación por encima del 10 por ciento y el panorama global adverso, complicarán la economía mexicana hacia mediados de 2023 provocando mayor inflación y alza de precios de los productos y servicios, advirtió Javier Zepeda, consejero empresarial.
Explicó que el paquete antiinflación que presentó el gobierno federal es un acuerdo con los empresarios y proveedores que solo busca contener el alza de precios en 25 productos de la canasta básica, aunque no es una política pública clara que incida en este sentido.
Comentó que la decisión del gobierno federal de incrementar los subsidios a los combustibles fue correcta para no disparar los precios de los productos, aunque en la práctica reduce su recaudación de impuesto, acotando su margen de maniobra.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, consideró que México debe hacer un comparativo con otros países para ver el nivel de inflación y trazar nuevas estrategias.
“El que aumente hoy por hoy por tasas de interés en Estados Unido o en México, no afectan de manera negativa hoy el tema de la economía, pero sí afectarán a mediados de 2023, finales de 2023 e inicios de 2024, un factor de una mayor inflación o incluso un tema de recesión. Aquí lo que tendríamos que considerar no es lo que está sucediendo en este momento con las decisiones que se están tomando con respecto al aumento de las tasas de interés, o ciertas decisiones que se están tomando para contener la inflación, sino cómo va a afectar de manera negativa para a partir de mediados de 2023 en el tema financiero, no solamente en el tema de las empresas, sino incluso de las familias y, definitivamente diría sí, se viene una avalancha de una economía negativa a partir de mediados de 2023 que todos deberíamos empezando desde este momento a preparar y a prevenir.”
El especialista ofreció algunas recomendaciones para enfrentar el panorama económico adverso que se vislumbra para mediados del próximo año: no endeudarse ni solicitar créditos; analizar gastos y si pueden esperar para otro momento, hacerlo; no hacer compras superfluas; no solicitar préstamos bancarios por las altas tasas y anticipar la compra de productos no perecederos para evadir el impacto de la inflación en la economía familiar.
jl