La laguna de Sayula es el segundo humedal más grande de Jalisco ...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
En la solicitud de información, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses precisa que el procesamiento de una persona fallecida sin identificar q...
Este simposio se organizó en conjunto entre DIF Zapopan y DIF Guadalajara ...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
...
La destitución ocurrió el 2 de marzo tras la publicación de la reforma en Diario Oficial de la Federación...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La actriz mexicana Rebecca Jones, protagonista de un sinnúmero de telenovelas, falleció este miércoles a la edad de 65 años, confirmó, mediante u...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
La exposición 'Kahlo sin fronteras' fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas la...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
En una coedición entre el gobierno de San Luis Potosí y la editorial tapatía Pollo Blanco, llega su novedad literaria Los quebrantahuesos, de Lorel Manzano, que el jueves 29 de octubre presentará su texto en Impronta.
Un asesinato y dos disparos resuenan en un cuento y nueve relatos que conforman Los quebrantahuesos, que se centra en un vago recuerdo de un crimen, con el que se invita al lector a convivir entre los no tan vivos con los no tan difuntos, según narra el adelanto de la editorial.
“Una literatura con fino gusto mortuorio”, agrega, en la cual se hace una ofrenda entre papel picado, antojitos, calaveras y retratos desvanecidos, pero también deambulan, entre los relatos de Lorel Manzano, algunos nahuales, sepultureros, jinetes fantasmales, soldados y narcos, sobre todo estos últimos dispuestos a disparar.
Sin embargo, el texto también tiene de telón de fondo los grabados de José Guadalupe Posada, y se hace referencia a El luto humano de José Revueltas, Pedro Paramo de Juan Rulfo y hasta Macario de B. Traven.
Lorel Manzano, quien estudió Literatura Alemana en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha colaborado en Confabulario y escribe sobre autores alemanes en suplementos como La Jornada Semanal y Laberinto. Es coautora de El ocaso del Porfiriato. Antología histórica de la poesía en México (1901-1910) y de El libro de los seres no imaginarios (Minibichario). Mientras que por el libro El quebrantahuesos recibió el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí en 2014.
La presentación del libro de Lorel Manzano en Guadalajara estará a cargo de David Ortiz Celestino, director de publicaciones del gobierno del estado de San Luis Potosí y el poeta Ángel Ortuño en Impronta, casa editora ubicada en Penitenciaria 414, el jueves 29 de octubre a las 20 horas.
Fechas que marcan
José Manuel Villalpando presenta Junio de 1970, ese mes inolvidable en el que se comparte un itinerario de un niño a punto de dejar de serlo. Ahí, el lector conocerá cómo el personaje encuentra en la lectura una razón de existencia que después influye en el gusto por la historia de México. Aunque no tiene el objetivo de exhibicionismo, ni de vanagloria, el texto es para Villalpando un recuerdo de lo que ha sido su vida para que sea conocido por los hijos de sus hijas. En el texto también agrega ideas de otro historiador que se atrevió a contar su vida profesional, Luis González y González. José Manuel Villalpando también es autor de La silla vacía, Miguel Hidalgo y La Virgen de Guadalupe, una biografía.
Los que se van
En Recordar a los difuntos, el autor Arnoldo Kraus habla sobre la decaída y el fallecimiento de su madre Helen, de casi 90 años. Con una reflexión a distancia necesaria para elaborar un texto y una mirada que comprende el mayor acto de amor hacia los seres queridos que es desprenderse de ellos, la obra invita al entendimiento de la muerte y preguntarse si habrá vida después de ella. Y es que con toda la tecnología y los avances científicos que hay actualmente, aún no se puede comprender el tema de la muerte, ya que aún es un tabú y pocas personas se preparan para asimilarla. Así, el autor propone que uno de los elementos de una vida feliz es también estar pleno con la muerte.
De buena fortuna
La mano de la buena fortunade Goran Petrovic se ha convertido en un libro imperdible, pues va en su sexta edición. Encontrar olores, emociones, paisajes que el escritor describe es lo que se vive en la lectura total del texto que se apropia del lector. Así, el relato de historias de amor que giran alrededor del libro Mi legado de Anastas Branica, éste podría ser un texto que no tiene trama ni personajes, sino sólo descripciones, pero eso lo hace autosuficiente en un mundo habitado sólo por lectores, los verdaderos protagonistas. Goran Petrovic es también autor de El cerco de la iglesia de la Santa Salvación y Atlas descrito por el cielo.
Historia y ceguera
Marie-Laure es una joven ciega que vive con su padre en París. Él trabaja como responsable de las cerraduras del Museo de Historia Natural, pero cuando los nazis ocupan la capital los dos deben huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo, llevándose con ellos lo que podría ser la más preciada y peligrosa joya del mundo. Por otro lado Werner, un joven huérfano criado en un pueblo minero alemán, fascinado por la fabricación y reparación de radios, no ha pasado inadvertido por las juventudes hitlerianas. Pero los caminos de los jóvenes se cruzarán en la última noche de la liberación de Saint-Malo, creando así una novela con pequeños héroes en medio de la guerra. El libro La luz que no puedes ver de Anthony Doerr es una de las novedades que ya está disponible en las librerías.
HJ/I