Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
La semana pasada, los 125 municipios jaliscienses entregaron sus proyectos de Ley de Ingresos 2023. Así, por primera vez en la historia del estado, todos los ayuntamientos entregaron sus proyectos. Si se considera que todavía hay muchos municipios que siguen trabajando con mismas leyes de hace cuatro o cinco años, la mencionada entrega resulta relevante.
Paradójicamente, los mencionados proyectos han causado controversias. Por una parte, hay quienes argumentan que las nuevas leyes y tablas de valores fortalecerán las finanzas municipales. Así, entre otros casos, señalan que los ingresos proyectados de Guadalajara y Zapopan ascenderán, respectivamente, a 9 mil 988 y 9 mil 607 millones de pesos (mdp).
Quienes están en contra de los proyectos argumentan que las leyes perjudican a los estratos más vulnerables de la población. La ley de Zapopan es representativa de dicha situación. En dicho municipio, la ley plantea que el predial subirá entre 10 y 15 por ciento. Sin embargo, para las viviendas populares dicho aumento será de 271.42 por ciento.
Los incrementos del predial aunados a la revelación de las comisiones por recuperar la cartera vencida del predial han causado enojo entre la población. Según los reportes disponibles, dichas comisiones ascienden entre 16 y 30 por ciento del impuesto pagado. Entre los municipios que pagan dichas comisiones están Puerto Vallarta, Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara.
Además, hay quienes consideran excesivos los incrementos proyectados en los derechos municipales. Según los lineamientos de los Precriterios de Política Económica de la SHCP, dichos incrementos deberían ser consistentes con la inflación anual esperada (3.3 por ciento). En Zapopan, los mencionados incrementos ascienden a 7.59 por ciento.
Los proyectos de Ley de Ingresos evidencian que las haciendas locales necesitan mejorar su trabajo. Hoy pareciera que los proyectos no buscan incrementar la base tributaria ni promover las actividades económicas ni reducir la desigualdad. En este contexto será difícil que los proyectos mejoren las finanzas municipales y que coadyuven al desarrollo de los municipios.
En mi opinión, la Comisión de Hacienda del Congreso estatal tiene la obligación de corregir los mencionados proyectos. Los proyectos todavía deben pasar por las mesas de trabajo del Legislativo. Sería deseable organizar foros y espacios para discutir y mejorar los mencionados proyectos. Los proyectos pueden ser dictaminados por el Legislativo estatal hasta el 15 de noviembre.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I