...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Según una declaración del secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, asistirán un poco más de 80 mil mexicanos a la fiesta mundialista, y se considera que la delegación de aficionados mexicanos sea la segunda más extensa en la Copa del Mundo de Catar 2022.
Catar es un emirato de 11 mil 581 km² localizado en una península dentro de la península arábiga. Su territorio equivale a la suma de los 5 mil 625 km² de Colima, los 3 mil 997 km² de Tlaxcala y los mil 485 km² de la Ciudad de México, su capital es la ciudad de Doha, la cual cuenta con una población de 2.3 millones de habitantes.
Por grupos religiosos, 77 por ciento son musulmanes (90 por ciento sunníes y 10 chiítas) y el resto son cristianos (9 por ciento), hinduistas, budistas y otras religiones conforman un 14. Los sunitas se ven como la rama más tradicional y ortodoxa del islam. El nombre de suní, o sunita, proviene de la expresión “Ahl al-Sunna”: la gente de la tradición.
Su forma de Estado es el emirato, a la cabeza del cual está el emir, siendo un tipo de monarquía característica del mundo árabe.
Es una región con grandes tensiones económicas y políticas, pues se basan en el gas y el petróleo, que no tiene larga vida, por lo que los Emiratos buscan alternativas de crecimiento y economía a través de la cultura, los negocios, la ciencia y el deporte.
Para compensar la inferioridad militar que tiene con Arabia Saudita, Catar está siguiendo una elaborada estrategia de poder suave; con miles de millones en inversiones en cultura, ciencia y futbol, con grandes eventos, participaciones accionarias en clubes o asociándose como patrocinador con el Paris Saint-Germain o el FC Bayern de Múnich. La organización de la Copa del Mundo a fines de 2022 es una parte más importante de esta estrategia.
En 1990, Irak, mucho más poderoso, invadió Kuwait, y Estados Unidos tuvo que intervenir para liberarlo. Entonces, los Estados más pequeños de la región tomaron conciencia de que serían claramente inferiores ante un ataque comparable. Los emires se propusieron liberar a Catar de Arabia Saudita y se inició una modernización. A mediados de la década de 1990 creó el canal de noticias Al Jazeera y abrió la economía a inversores extranjeros. En Doha se establecieron sucursales de universidades de Estados Unidos, de Inglaterra y de Francia, tres de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.
Mahfoud Amara, profesor de Ciencias del Deporte en la Universidad de Catar en Doha, señala que el deporte sirve como estrategia para dar a conocer otros sectores como el turismo, el comercio o el transporte, por lo que Catar ha invertido más de mil 500 millones de euros en el futbol europeo.
En esa región, “el futbol es un espejo de las tensiones en el golfo”, según Jassim Matar Kunji, ex portero de la liga profesional de Catar y actualmente periodista del canal de televisión Al Jazeera.
La adjudicación de la Copa del Mundo 2022 a Catar, en 2010, fue noticia en todo el planeta. Poco después Catar adquirió la mayoría del Paris Saint-Germain. Además, Qatar Airways se convirtió en el primer patrocinador de la camiseta del FC Barcelona. Cada vez son más los clubes de élite que poseen campos de entrenamiento en Doha.
Según los politólogos y economistas del medio oriente, “los estados del golfo quieren desarrollar nuevas ramas de la economía, porque sus fuentes tradicionales de ingresos, el petróleo y el gas son finitas”.
Hay un gran interés por saber, cuál será el impacto social del Mundial de Futbol en un país que es mundialmente conocido por la violación de los derechos humanos, la persecución de los homosexuales y por la prohibición de los partidos políticos.
[email protected]
jl/I