Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La geometría, la perspectiva y la promesa del “arte público” fueron los elementos fundamentales que recorrieron la obra del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros y que es explorada en una exposición en el Museo Cabañas en Guadalajara.
Inaugurada este sábado como parte del festejo de los cien años del muralismo mexicano, la muestra “David Alfaro Siquieros. La construcción de lo público", hace referencia al uso que hizo de la geometría para generar una propuesta artística que se combinó con la escultura y la arquitectura.
El coordinador del equipo curatorial de la exhibición, Willy Kautz, dijo que el muralista, uno de los más reconocidos del mundo, no solo aplicó estos elementos a su trabajo sino que intentó que las nuevas generaciones de artistas los hicieran suyos para hablar de temas sociales.
El especialista se basa en el texto que Siqueiros escribió en 1921 a manera de primer manifiesto titulado “3 llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana”, en el que resalta la importancia de “la geometría, de lo constructivo y no de lo decorativo”.
“(Estaba) incentivando a las nuevas generaciones a tomar la geometría y el aspecto constructivo del arte como fundamental para el desarrollo de una nueva plástica comprometida socialmente. La construcción a la que se refiere es a la geometría, el arte constructivo”, indicó.
Siqueiros llevó este precepto a la práctica con obras como el mural “Muerte al invasor”, en la Escuela México en la ciudad de Chillán, en Chile, que abarcó gran parte de las paredes de su biblioteca o la escultopintura “El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo”, en el edificio de rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Kautz, también director de la Sala de Arte Público Siqueiros en la Ciudad de México, señaló que el pintor fue visionario, pues el manifiesto es la base de lo fue la plástica de la mitad del siglo XX que integra pintura al espacio, a la arquitectura, a la escultura.
“Creo que fue una visión anticipada, el texto lo redactó en 1921 antes de que iniciara el movimiento muralista en 1922 en la antigua Preparatoria Nacional. El trasfondo de pensar la arquitectura, de analizar la geometría para generar arte de compromiso social, de salir de la pintura de caballete y los formatos convencionales, es el legado de Siqueiros”, expresó.
La muestra consta de 20 obras del acervo plástico de Siqueiros, obras de caballete, dibujos, una maqueta de uno de los murales realizados en México y 73 documentos pertenecientes al Centro de Investigación y Documentación Siqueiros.
La exposición permanecerá en el Museo Cabañas hasta el 29 de enero de 2023.
EH