La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Hacía más de 20 años que un sueño colectivo esperaba para hacerse realidad en la comunidad indígena de Mezcala de la Asunción. La espera para nada era pasiva; muchas cosas se hacían por las vías legales y políticas para que las aproximadamente 10 hectáreas invadidas desde 1999 en la cima del cerro El Pandillo por el poderoso empresario tapatío Guillermo Moreno Ibarra fueran regresadas a la comunidad. Desde finales de 2021, el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa había concluido que el invasor, de inmediato, debería regresar esas tierras a la comunidad, pero éste había logrado que la justicia no se aplicara. Transcurrieron más de dos décadas y finalmente el sueño se hizo realidad el pasado martes 4 de octubre. Ahora pueden agregar una página más a su historia de lucha que se remonta a la segunda década del siglo XIX.
Mezcala es otro de los múltiples ejemplos de comunidades despojadas que existen en el país y que, además, de manera fehaciente reiteran que la ley puede ser muy lenta o expedita porque tiene precio. Esta lentitud permitió que a algunos comuneros, por su avanzada edad, no les haya alcanzado la vida para volver a subir al cerro El Pandillo a festejar la recuperación de sus tierras. Y los que pudieron, aún con muletas o andaderas, disfrutaron del placer que produce el triunfo de una lucha social.
El fallo del tribunal a favor de la comunidad y contra el invasor y ahora su aplicación definitiva deberían implicar la cancelación inmediata de los juicios aún abiertos desde 2011 contra nueve comuneros. Y respecto del precio de la ley, el invasor presumió por años tener dinero de sobra para seguir comprando voluntades dentro del sistema de administración de justicia para no solamente mantener las hectáreas invadidas originalmente, sino también para ampliar su ocupación ilegal a otras 10 hectáreas más.
Con la restitución de sus tierras, esta comunidad ahora también se ha configurado en otro caso donde la paciencia, la sabiduría y la capacidad de resistencia que caracteriza a los pueblos originarios lograron vencer los múltiples obstáculos que se les fueron presentando. Los indígenas cocas de Mezcala no se desesperaron, no cayeron en provocaciones y no sin problemas, resistieron y resistieron.
Con el triunfo los retos crecen y no son precisamente sencillos. Se anunciaron dos: uno, instituir una universidad comunitaria justo en la cima del cerro El Pandillo haciendo uso de la infraestructura construida por el invasor y dos, recuperar las otras 10 hectáreas invadidas por Guillermo Moreno Ibarra en la planicie conocida como El Comal y que también es parte de las 3 mil 660 hectáreas de su territorio.
Para llegar desde Mezcala a la cima del cerro El Pandillo hay que subir por un sinuoso camino de terracería. Como sea que se llegue hasta la cima, en vehículo, caminando o a caballo, el esfuerzo será recompensado, primero si tienes la suerte de que tus acompañantes, con mucho conocimiento, vayan nombrando cada árbol y plantas en flor con las que en esta temporada te vas topando en el camino (rosa panal, palo blanco, ciruelos, guajes, girasoles, cempasúchil silvestre y el intenso olor a anís) y, después, ya en la cima del cerro El Pandillo, por la hermosura de paisajes que se disfrutan volteando a los cuatro vientos. Al ver el lago de Chapala desde ahí se entiende porque los colonizadores le llamaron el mar chapálico.
Según la tradición de este pueblo, sus ancestros, sus muertos, regresan cada 25 de noviembre y se pasean por las calles, viajan a la isla de Presidio y ahora, seguro, hasta disfrutan del malecón. Por el ambiente festivo y emocional que se sintió el día de la recuperación, capaz que los ancestros anticiparon su regreso para participar del festejo.
[email protected]
jl/I