El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Una de las cualidades que debería tener cualquiera que atienda personas es saber escuchar. Los llamados servidores públicos podrían cumplir mejor sus funciones escuchando a quienes, precisamente, sirven. Escuchar es distinto a oír. Escuchar es ponerse en el lugar del otro o la otra, sin juicios previos, abiertos a lo que desee comunicar. Los que gobiernan el país, una entidad o un municipio tendrían que aprender a desarrollar las habilidades de una genuina escucha. Sin embargo, saber escuchar no es un requisito legal para ocupar cualquier cargo público. No es una cualidad en boga. Escuchar con respeto contribuiría a fortalecer la democracia, al facilitar que diferentes voces hallen oídos atentos para generar mejores acuerdos políticos favorables a todos.
Hay que ir más allá: ser escuchado es un derecho humano. Los gobernantes deben escuchar; no al “pueblo” en lo general, pues hacerlo en abstracto no garantiza nada y puede ser más un eslogan que una práctica democrática. Porque la escucha activa es, tal cual, una práctica democrática. O, en otras palabras, la democracia se construye dialogando y escuchando las distintas realidades de los hablantes. Se trata de que cada persona, en sus condiciones y contexto, sea escuchada en lo individual o en lo grupal. Sin cortapisas, sin pretextos esquivadores, sin prejuicios descalificadores.
Digámoslo así: no escuchar es no servir. O escuchar sólo cuando conviene es manipulación. O escuchar únicamente cuando no se confronta al funcionario equivaldría a solo buscar lisonjas fáciles. En una relación de poder, escuchar también es un acto político. Igualmente es una actitud humanitaria. En su interesante obra El arte perdido de escuchar, el psicoanalista Michel P. Nichols plantea que “escuchar de forma genuina significa suspender la memoria, el deseo y el juico y, al menos durante unos momentos, existir para la otra persona”.
Desde el primer momento en que un ciudadano se acerca a una dependencia pública, desde ahí empieza la cadena de lo que tendrían que ser buenas escuchas. Solo hay que añadir que la escucha atenta va acompañada, en el servicio público, con la obtención de resultados satisfactorios. El ciudadano pide ser escuchado y hallar soluciones. Cuando falla uno de los eslabones de escuchas, que empiezan en una oficina, en la ventanilla de una dependencia o con un mensaje por cualquier vía, el ciudadano sigue la cadena de oídos hasta llegar, si no le cumplen, al funcionario de mayor jerarquía. Cuando el ciudadano busca desesperadamente al titular del Ejecutivo, el Judicial o al representante del Legislativo en turno es porque la cadena falló. No hubo ni escucha empática ni soluciones. Los servidores públicos fallaron.
Parece que en ninguno de los tres poderes de Jalisco comprenden la importancia de ese binomio, escuchar y solucionar. Tan es así, que las manifestaciones de protesta frente a palacio de gobierno, Casa Jalisco o el Congreso del Estado son recurrentes. Los oídos cerrados y la falta de resultados positivos en las fiscalías, en los juzgados, en numerosas dependencias, no dejan otra alternativa, más que plantarse frente a los jefes. Y gritar para ser escuchados. Gritar para romper silencios ominosos. Un ejemplo claro son las familias con desaparecidos, las que demandan justicia en casos de feminicidios y violencias de todo tipo, incluida la vicaria. Nadie las escuchó ni resolvió y deben buscar en su residencia al gobernador Enrique Alfaro. O, si se quiere, en otro caso reciente, deben plantarse frente a un cuartel de la Guardia Nacional, como sucedió en Ocotlán, para ser escuchadas y externar sus quejas.
¿Acaso hay que soportar tribulaciones y ponerse en huelga de hambre afuera de Casa Jalisco para ver si algún día Alfaro se digna a escuchar unos pocos minutos como recién sucedió con Blanca Paredes? Hay numerosos oídos sordos y de falta de respuestas a las demandas de jaliscienses.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I