El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para Citlali, en su cumpleaños
Hoy se celebra el tradicional día de los fieles difuntos (mejor conocido como el Día de Muertos). En muchos hogares del país se ponen altares y ofrendas para recordar a los familiares y seres queridos. Asimismo, se hacen reuniones y visitas a los panteones e iglesias. Más aún: se ofertan y demandan bienes y servicios específicos de la temporada.
Los bienes asociados a la festividad constituyen un referente útil para analizar las expectativas de los agentes en la economía. Particularmente, los bienes, por no ser indispensables para vivir, tienen patrones de producción, consumo y precios muy sensibles ante las condiciones económicas. Son bienes de relativo lujo.
En el último año, los precios de los bienes usados durante las festividades han incrementado en una mayor proporción que la inflación del país (8.70 por ciento). Según El Economista, las variaciones anuales de los precios del papel picado, el pan de muerto y las veladoras decoradas ascendieron, respectivamente, a 100, 96.63 y 37.14 por ciento.
Los precios de los servicios mortuorios se incrementaron por debajo de la inflación nacional. Según la misma fuente, las variaciones de los precios de los servicios funerarios y de mantenimiento de panteón ascendieron, respectivamente, a 7.84 y 0.00 por ciento. Estos servicios, cabe mencionar, son necesarios ante la eventualidad de la muerte.
Las variaciones de los precios no sólo evidencian que hay gastos de lujo y de necesidad alrededor de la muerte. También sugieren que la economía está experimentando una ligera reactivación en el cuarto trimestre del año. Solo así se explica que los bienes de relativo lujo hayan crecido por arriba de los servicios de necesidad.
Las variaciones de precios de los bienes y servicios mencionados sugieren que, pese a todo, la economía tendrá un mejor desempeño durante el cuarto trimestre del año. Este desempeño se podrá validar y estimar cuando se conozca la derrama económica del Buen Fin. Este último evento ocurrirá entre el 18 y el 21 de noviembre.
Desafortunadamente es poco probable que la reactivación del cuarto trimestre compense el desempeño que tuvo la economía durante la primera mitad del año. Sin duda, habrá mejoras en la producción y el empleo al cierre de 2022. Sin embargo, también creo que la economía, por sí misma, no podrá revertir su proceso de desaceleración.
En mi opinión, se necesitan políticas fiscales contracíclicas y un uso racional de los presupuestos públicos para mejorar el desempeño de la economía mexicana. Las políticas públicas, para bien o para mal, hacen que las economías crezcan y mueran. En ese contexto, esperemos que nunca tengamos que rememorar a la economía durante los días dos de noviembre.
jl/I