...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Para Citlali, en su cumpleaños
Hoy se celebra el tradicional día de los fieles difuntos (mejor conocido como el Día de Muertos). En muchos hogares del país se ponen altares y ofrendas para recordar a los familiares y seres queridos. Asimismo, se hacen reuniones y visitas a los panteones e iglesias. Más aún: se ofertan y demandan bienes y servicios específicos de la temporada.
Los bienes asociados a la festividad constituyen un referente útil para analizar las expectativas de los agentes en la economía. Particularmente, los bienes, por no ser indispensables para vivir, tienen patrones de producción, consumo y precios muy sensibles ante las condiciones económicas. Son bienes de relativo lujo.
En el último año, los precios de los bienes usados durante las festividades han incrementado en una mayor proporción que la inflación del país (8.70 por ciento). Según El Economista, las variaciones anuales de los precios del papel picado, el pan de muerto y las veladoras decoradas ascendieron, respectivamente, a 100, 96.63 y 37.14 por ciento.
Los precios de los servicios mortuorios se incrementaron por debajo de la inflación nacional. Según la misma fuente, las variaciones de los precios de los servicios funerarios y de mantenimiento de panteón ascendieron, respectivamente, a 7.84 y 0.00 por ciento. Estos servicios, cabe mencionar, son necesarios ante la eventualidad de la muerte.
Las variaciones de los precios no sólo evidencian que hay gastos de lujo y de necesidad alrededor de la muerte. También sugieren que la economía está experimentando una ligera reactivación en el cuarto trimestre del año. Solo así se explica que los bienes de relativo lujo hayan crecido por arriba de los servicios de necesidad.
Las variaciones de precios de los bienes y servicios mencionados sugieren que, pese a todo, la economía tendrá un mejor desempeño durante el cuarto trimestre del año. Este desempeño se podrá validar y estimar cuando se conozca la derrama económica del Buen Fin. Este último evento ocurrirá entre el 18 y el 21 de noviembre.
Desafortunadamente es poco probable que la reactivación del cuarto trimestre compense el desempeño que tuvo la economía durante la primera mitad del año. Sin duda, habrá mejoras en la producción y el empleo al cierre de 2022. Sin embargo, también creo que la economía, por sí misma, no podrá revertir su proceso de desaceleración.
En mi opinión, se necesitan políticas fiscales contracíclicas y un uso racional de los presupuestos públicos para mejorar el desempeño de la economía mexicana. Las políticas públicas, para bien o para mal, hacen que las economías crezcan y mueran. En ese contexto, esperemos que nunca tengamos que rememorar a la economía durante los días dos de noviembre.
jl/I