El despliegue contempla a 612 oficiales viales distribuidos estratégicamente en zonas de alta afluencia....
Este año Creativa GDL se descentralizará: llegará a colonias y comunidades donde hay talento no conectado aún con oportunidades....
Designan a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros como alcalde interino de Teuchitlán ...
Buscan reforzar las estrategias de prevención, detección y sanción de esos actos ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El actual proceso electoral podría comprometer seriamente la independencia del Poder Judicial...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Es el máximo orgullo económico del gobierno del presidente López Obrador. Un dólar barato. Échele un vistazo a las redes sociales, a las cuentas de sus principales voceros y propagandistas. El orgullo nacional reflejado en un precio del dólar que en lugar de subir, ha venido bajando.
Descubrirá que se comparten cuadros comparativos en los que se aprecia los terribles desempeños que tuvo nuestro peso en sexenios del pasado.
Mientras que en el sexenio de Miguel de la Madrid el peso tuvo una depreciación acumulada de 3 mil 178 por ciento, para los años que llevamos de la 4T con López Obrador al mando el peso mexicano no solo no se ha depreciado, sino que ahora es más fuerte que el dólar en 2.4 por ciento.
Algo increíble y muy pocas veces visto en la historia económica de nuestro país, acostumbrado más bien a que nuestra moneda sea la que resulte atropellada por la moneda fuerte y no al revés. Así sea solo por 2.4 por ciento.
Con Carlos Salinas la golpiza al peso fue más ligera al haber una depreciación de 39.5 por ciento, mientras que con Zedillo alcanzó 203 por ciento. Vicente Fox presume una depreciación de 12 por ciento, mientras que Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto tuvieron una acumulada de 30 por ciento en promedio.
Ante estos pésimos resultados para nuestra moneda, se entiende que el gobierno esté usando el comportamiento del peso frente al dólar como su carta de presentación cuando se le pide resultados.
Por supuesto que es una buena noticia, sobre todo para quienes consumen productos importados que se pagan en dólares; sin embargo, no podemos negar que afecta a los exportadores simplemente porque todo lo producido en México y pagado en pesos mexicanos es ahora un poco más caro.
El caso es que el peso está fuerte por razones muy específicas. La primera es que el dinero regalado que nos llega desde los Estados Unidos está en máximos históricos. 55 mil millones de dólares por año. México estaba acostumbrado a recibir unos 25 mil millones en remesas, pero de unos cinco años para acá el crecimiento ha sido muy fuerte y no se ha detenido. Hoy recibimos, sin merecerlo, 30 mil millones de dólares extra que antes.
La otra razón son las exportaciones. Estados Unidos ha recuperado rápidamente su consumo y su mercado interno y, en parte, eso explica que allá estén muy preocupados por la inflación que no logran bajar. La gente está comprando de todo y eso termina presionando a los precios. Hablamos de otros 50 mil millones de dólares que al año estarán entrado por exportaciones.
La tasa de interés es la tercera razón. Mientras que en los Estados Unidos quieren bajar la inflación subiendo la tasa de interés para que la gente se la piense dos veces antes de seguir comprando, en México no hemos hecho otra cosa que copiar lo que hacen allá.
Allá la suben 0.75 por ciento, aquí también. Y así varias veces. Mientras allá ya llegó la tasa de referencia al 4 por ciento, en México se espera que esta semana alcance 10 por ciento. Y ahí tiene usted el premio. Si trae sus dólares al país, el premio es de 6 puntos porcentuales arriba de lo que reciben en los Estados Unidos.
En resumen, poco depende el tipo de cambio de lo que haga o no el presidente López Obrador, en gran medida está sostenido por la dinámica de la economía americana. En cuanto allá entren en recesión, bajarán dos de las fuentes de dinero: remesas y exportaciones.
Nos quedaremos con el diferencial de tasas. ¿Será suficiente para mantener fuerte al peso? No lo sé, pero es probable que no.
¿Podría llegar estos días a 19 pesos por dólar? Sí. Mi recomendación: si lo va a usar, compre los dólares ahorita. Están baratos y quien sabe cuánto nos dure el gusto.
*Economista, Profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I