Estados Unidos ha visto en su frontera sur números récord de migrantes en los últimos tiempos...
En su discurso, Francisco también agradeció el trabajo de las organizaciones humanitarias...
Las acciones de mantenimiento correctivo también comprendieron la construcción de banquetas con accesibilidad universal. ...
La Semadet emitió una serie de recomendaciones a la población para reducir la contaminación ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
Adelantó que en caso de que en el sorteo se elijan perfiles que no cumplen con los requisitos será impugnado el nombramiento ...
Cuando se preguntó sobre desempeño de gobierno en materia económica, la opinión favorable descendió ...
El Gobierno chileno decretó el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe...
Los inmigrantes, todos hombres que habían llegado solos, se vieron obligados a recoger sus pertenencias y dejar la acera por orden de la Policía, qu...
Entre las nuevas medidas, que se presentaron más de 60 días después del fracaso en Catar, están contratar a un seleccionador que conozca al futbol...
Este fin de semana se disputa la quinta jornada del Clausura 2023...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
El actor mexicano ofreció una disculpa a los deudos de su víctima...
En los últimos años el modisto se alejó de los medios de comunicación ...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Alia Trabucco y Marta Sanz debatieron sobre el papel de las mujeres dentro de la literatura...
Encuestas a modo
Provocación
Desde su nacimiento en 2008, el bitcoin y el resto de las criptomonedas se han señalado como un gran riesgo, principalmente por la falta de regulación oficial en todo el mundo, y ahora es claro el gran fraude que representa.
En esta semana el bitcoin, la criptomoneda más importante del orbe, llegó a su precio más bajo del año con la pérdida de casi 70 por ciento de su valor, manifestación de la enorme volatilidad del mercado de las monedas virtuales.
Esta caída ha sido la sangría más alta sufrida por los tenedores de bitcoin en la historia, con la declaración de quiebra por parte de FTX, la mayor institución en el campo de las monedas virtuales y representa la crisis más importante en el ámbito financiero mundial, mayor que la de las .com de 2001.
Los miles de millones de dólares desaparecidos por la baja de los bitcoins han dejado en la ruina a muchísimas personas que por evasión de impuestos, ambición o ignorancia creyeron en la criptomoneda que ya antes había tenido importantes desplomes, pero ninguno como éste.
Se sabe que los más importantes fondos de inversión bursátil y financiera, los mismos que especulan y ganan trillones con las alzas y bajas en las principales bolsas del mundo, fueron los que compraron criptomonedas para inflar su cotización y ahora la tiran al vacío con pingues ganancias, en las que los verdaderos perdedores son los ilusos que supusieron haber encontrado la fórmula de hacerse de grandes fortunas con la sola adquisición del dinero virtual.
A lo que este desplome obligaría es a una definida regulación del uso, compra y venta de criptomonedas por parte de los gobiernos de todos los países de la Tierra, pero seguramente eso no sucederá porque a las grandes potencias les conviene tener un gran mercado del cual puedan extraer riqueza de golpe y sin esfuerzo. ¡Qué cosas!
AHORROS
Como van las cosas, el TMEC tendrá que ser revisado muy pronto por sus tres integrantes, pues existen amplias divergencias en algunos campos del intercambio comercial trilateral y no sólo en el energético del que mucho se ha hablado.
Actualmente hay presiones en Estados Unidos para pedir un panel de discusión sobre el comercio de maíz transgénico del cual México en decisión soberana quiere cancelar las compras a EU.
Los productores del vecino país pretenden obligar al nuestro a comprarles su excedente de producción, que sólo en Iowa es de 16 millones de toneladas.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I