...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Mientras su marca Heineken promociona el apoyo a la captación de agua de lluvia, la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma es la tercera empresa que más acapara agua subterránea en Jalisco para explotación industrial.
Este miércoles, el gobierno de Jalisco anunció una alianza con la cervecera para instalar un sistema de captación pluvial en un centro de salud de El Salto, al sureste del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El sistema dotaría de agua a las instalaciones médicas que dan servicio a mil 200 pacientes al mes.
“Esto es un reflejo del trabajo y sinergia que hacemos como iniciativa privada en conjunto con el gobierno y la comunidad. Seguiremos impulsando acciones que ayuden a crear nuevos caminos de acceso, neutralidad y uso eficiente del agua para continuar nuestra misión de brindar un mundo mejor”, afirmó durante el anuncio del proyecto el gerente de Relaciones Institucionales de la Región Occidente de Heineken México, Gerardo Soria.
Sin embargo, la misma cervecera es señalada por el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec) de ser una de las 20 empresas que acaparan mayor cantidad de agua subterránea en el estado y la tercera para uso industrial.
“Lo que intentan solamente es limpiar su imagen y lo que están ofreciendo, en este caso, es esta vinculación con el gobierno del estado de Jalisco para este programa de captación de lluvia, pero al final de cuentas son las que tienen el control del agua”, advirtió la coordinadora de Defensa de Territorio del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González Valencia.
Según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sistematizada hasta 2018, la cervecería cuenta con permisos para extraer al año casi 2 mil millones de litros de acuíferos de Jalisco. Esta cantidad de agua serviría para el abastecimiento anual de una población de más de 54 mil personas, según el estándar fijado por la Organización de las Naciones Unidas de una dotación diaria de 100 litros.
Por extraer dicha agua para sus procesos industriales, Heineken paga al año 8 millones 943 mil 885 pesos, advirtió el Imdec en su investigación Desigualdad, Derroche y Acaparamiento del Agua en el Área Metropolitana de Guadalajara.
“Es agua-delito estas empresas que acaparan el agua, que la contaminan, que están en colusión con las autoridades, y que luego nos salen, en el caso de Heineken, con este tipo de programas absurdos, si hacemos un comparativo de lo que van a invertir, el volumen de agua y las ganancias”, concluyó la activista.
jl-jl/I