...
Lo primero que hay que hacer es emparejar el terreno...
Precisaron que su retiro es una violación al derecho a la verdad que tienen las víctimas de la represión, tortura y desaparición forzada cometida ...
Los hechos ocurrieron cerca del mediodía, y debido a la emergencia, la Capitanía de Puerto y Bomberos de Chapala acudieron al auxilio náutico...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.3 por ciento...
La población que gana entre uno y dos salarios mínimos creció en el primer trimestre de 2023...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
El líder del movimiento naranja explicó que en 2024 no habrá alianzas con otros partidos...
Luis Carlos Ugalde consideró que el partido Morena fue el principal ganador de los comicios al quedarse con el Estado de México...
La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40 mil ciudadanos deben ser evacuados...
El accidente tuvo lugar el viernes en el distrito de Balasore, en la región de Odisha...
El combinado tricolor busca recuperar el prestigio que otros equipos dejaron cuando era el Torneo Esperanzas de Toulon...
Adán Muñoz tiene experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol...
El equipo del Taller del Chucho y el cineasta tapatío estarán presentes con Pinocho en el festival de cine francés...
Reconocen a la actriz Eréndira Ibarra con el Premio Queer Icon del Premio Maguey, quien mencionó que el reconocimiento la lleva a tener una reflexi...
El cantante dijo que, naturalmente tocarán canciones reconocidas de México...
La directora dijo que en México es posible que conviva el duelo con la celebración...
"La tecnología ha creado sentimientos nuevos", afirma la escritora que participa en la Feria del Libro de Madrid...
Sí, por eso lo querían
Compra del voto
Mientras su marca Heineken promociona el apoyo a la captación de agua de lluvia, la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma es la tercera empresa que más acapara agua subterránea en Jalisco para explotación industrial.
Este miércoles, el gobierno de Jalisco anunció una alianza con la cervecera para instalar un sistema de captación pluvial en un centro de salud de El Salto, al sureste del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El sistema dotaría de agua a las instalaciones médicas que dan servicio a mil 200 pacientes al mes.
“Esto es un reflejo del trabajo y sinergia que hacemos como iniciativa privada en conjunto con el gobierno y la comunidad. Seguiremos impulsando acciones que ayuden a crear nuevos caminos de acceso, neutralidad y uso eficiente del agua para continuar nuestra misión de brindar un mundo mejor”, afirmó durante el anuncio del proyecto el gerente de Relaciones Institucionales de la Región Occidente de Heineken México, Gerardo Soria.
Sin embargo, la misma cervecera es señalada por el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec) de ser una de las 20 empresas que acaparan mayor cantidad de agua subterránea en el estado y la tercera para uso industrial.
“Lo que intentan solamente es limpiar su imagen y lo que están ofreciendo, en este caso, es esta vinculación con el gobierno del estado de Jalisco para este programa de captación de lluvia, pero al final de cuentas son las que tienen el control del agua”, advirtió la coordinadora de Defensa de Territorio del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González Valencia.
Según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sistematizada hasta 2018, la cervecería cuenta con permisos para extraer al año casi 2 mil millones de litros de acuíferos de Jalisco. Esta cantidad de agua serviría para el abastecimiento anual de una población de más de 54 mil personas, según el estándar fijado por la Organización de las Naciones Unidas de una dotación diaria de 100 litros.
Por extraer dicha agua para sus procesos industriales, Heineken paga al año 8 millones 943 mil 885 pesos, advirtió el Imdec en su investigación Desigualdad, Derroche y Acaparamiento del Agua en el Área Metropolitana de Guadalajara.
“Es agua-delito estas empresas que acaparan el agua, que la contaminan, que están en colusión con las autoridades, y que luego nos salen, en el caso de Heineken, con este tipo de programas absurdos, si hacemos un comparativo de lo que van a invertir, el volumen de agua y las ganancias”, concluyó la activista.
jl-jl/I