La muestra reúne piezas de pintura y escultura de estudiantes de preparatoria, del CUAAD y CUCEI...
Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días...
El juez de control vinculó a proceso a la mujer y le impuso medidas cautelares......
La secretaría puntualizó que en dos semanas se darán más cheques......
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El embajador estadounidense celebró que la compañía haga esfuerzos por cada vez integrar más partes de México y América del Norte en el comercio...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena, Austria, el informe precisa que aumentar los encarcel...
Sostuvo que es una persona profesional y aceptó los resultados del proceso interno de Morena...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
El estelar Trevon Diggs no podrá jugar más por una dura lesión de rodilla...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La gente perdió el control cuando interpretó Curiosidad, Mi Niña y Almas Gemelas......
Supervivientes al régimen militar instalado en Argentina entre 1976 y 1983 y activistas festejaron el hecho...
El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías llevará a cabo la edición 16 del Coloquio Arreolino...
Gobernador represor
Engaños y más engaños
Cada día resulta más insultante la acumulación de riqueza en unas cuantas manos, agudizada en los tres últimos años de Covid y ¡aunque usted no lo crea!, con las ganancias de cuatro días de las personas más acaudaladas del mundo se podría suprimir la pobreza extrema en México por un año.
Es tal la desproporción entre los ingresos de ricos y pobres que el 1 por ciento de la población mundial acapara casi dos terceras partes de la riqueza generada en el último trienio, mientras que 820 millones de terrícolas pasan hambre.
Estos escandalosos datos fueron presentados ante el Foro Económico Mundial, anualmente desarrollado en Davos, Suiza, por Oxfam, confederación internacional formada por 19 organizaciones no gubernamentales que realizan labores humanitarias en 90 países, en un informe sobre la desigualdad en el orbe.
Entre otras revelaciones se advierte que 95 grandes empresas de energía y de alimentación duplicaron sus ganancias en 2023, al llegar a 306 mil millones de dólares, de los cuales 84 por ciento fueron remuneraciones para sus accionistas.
La explicación de tan grosera disparidad en el reparto de la riqueza, de acuerdo a Oxfam, se debe a los grandes beneficios fiscales que prácticamente en todas las naciones se conceden a las elites económicas. Por ejemplo, Elon Musk, de los hombres más acaudalados del universo, pagó entre 2014 y 2018 una tasa real de impuesto de sólo 3 por ciento, mientras en México se debe entregar hasta más de 30 por ciento por impuesto sobre la renta.
Baste decir que si Carlos Slim, el mexicano más rico, pagara 5 por ciento sobre su riqueza se lograrían captar 4 mil 100 millones de dólares.
¿Hasta cuándo se logrará en México y en el mundo una reforma fiscal que tase de manera directa el capital de los supermultimillonarios, para lograr una verdadera redistribución de la riqueza por todos generada?
AHORROS
Curioso, por decir lo menos, resulta el hecho de que Estados Unidos impone la prohibición de comprar petróleo a Rusia, mientras indirectamente ellos mismos lo adquieren de la India, lo que hace ilusoria la sanción al petróleo de Moscú.
The Telegraph of India reportó que la nación asiática compra diariamente a Rusia 1.7 millones de barriles de crudo por las empresas Nayara Energy y Reliance Industries, para revenderlo legalmente a Estados Unidos, lo que perfectamente bien saben en Washington. O sea, se hacen como tíos lolos.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I