Policías vigilaban en la calle Sebastián Allende, en la colonia San Martín, cuando vieron a un hombre de la tercera edad desorientado...
Tras expirar la tregua, ejército israelí reanuda las hostilidades contra la Franja de Gaza...
El CR, es el presunto jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tapalpa y Zapotitlán, además se le acusa de la desaparición y homicidio del cor...
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusat...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
La Conlabor añadió que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores debe ser tripartito con la aportación de trabajadores, el...
El senador Damián Zepeda, se pronunció sobre la falta de idoneidad de las candidatas presentadas a ocupar dicho puesto...
Entre ellos están ex militares, marinos, carabineros y civiles que formaron parte de los organismos represores del régimen que acabó con la vida de...
El técnico de México, Pedro López, quiere terminar 2023 sin derrotas y con el pase a Copa Oro W del próximo año...
El colombiano Luis Díaz marcó en la goleada......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Adolfo Córdova y Daniela Rea presentan Canción de protesta, un libro que busca explicar a los jóvenes sobre el horror de la violencia......
Al descubierto
Corazón roto
“Nunca hubo una civilización que tuviera tan fuerte el valor del libro”, aseguró Alessandro Baricco en la charla que tuvo ayer en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, donde habló con todos los presentes sobre el privilegio del acceso a la lectura.
El escritor, periodista y guionista italiano, autor de Seda y Novecento, entre otras obras, platicó de la utilidad de los libros en la vida cotidiana, de sus sueños no cumplidos de ser un rockstar, de Umberto Eco y de las estructuras de sus libros.
Su visita a Guadalajara se dio en el marco de la designación de Guadalajara como Capital Mundial del Libro. La sala sede de la plática con el ex director de Radio Universidad de Guadalajara, Alfredo Sánchez, fue insuficiente para sus seguidores, por lo que tuvo que habilitarse un espacio al ingreso del museo para que desde dos pantallas cerca de un centenar de sus lectores pudiera escucharlo.
En ambos espacios había que esforzarse por escuchar una traducción a un volumen apenas perceptible, a pesar que en un par de ocasiones hasta el mismo Baricco abogó por los reclamos de que no se entendía. Al final, había que sumar lo que se alcanzaba a comprender de su plática en italiano y lo poco que se alcanzaba a escuchar al traductor.
Alessandro Baricco hizo énfasis en el privilegio de la civilización a la que pertenecemos, pues es la primera en darle una gran importancia al libro. Recordó que por mucho tiempo en Europa hubo un pequeño grupo de humanos que escribían y que era el mismo que leía, “y luego estaban todos los demás”.
“Somos los primeros que tenemos acceso a los libros de una manera mucho más generalizada y sencilla”, afirmó.
Porque, además, el libro ha tenido sus obstáculos a lo largo de la historia. Relató también que a mitad de 1800 los médicos prohibían las novelas, especialmente para las mujeres, y había una lista de los efectos que podían tener. Entre estos, dijo, estaban que se perdía el sentido del tiempo, quitaban el hambre y creaban disturbios de personalidad.
Eso pasaba, por ejemplo, a las mujeres que leían Madame Bovary. Mientras los esposos querían regresar a la casa y esperaban que la comida estuviera lista y ellas los recibieran perfumadas, las mujeres cerraban el libro y querían ser Madame Bovary y hasta podían voltear a ver a los hombres en las calles. “Otro defecto hermoso de los libros es que crean ilusiones”.
Ahora, dijo contento, podemos tener bibliotecas llenas de libros y hasta insistir a nuestras hijas que lean.
Al hablar de sus libros, dijo no saber de dónde salían sus personajes y sus historias. Que algunas cosas le sucedieron. Primero, espera a tener la arquitectura, el diseño y, sobre todo, el sonido justo y la musicalidad. Porque Baricco comenzó a escribir a los 30 años, pero afirmó tener 60 años tocando mal el piano, porque en realidad él quería ser un rockstar, un pianista o un director de orquesta.
jl/I