...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Tras sufrir daños por fenómenos naturales ocurridos en 2022, 11 escuelas de educación básica implementan un sistema híbrido de clases, informó el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, quien detalló que los planteles ya están en rehabilitación.
El año pasado los huracanes y el sismo del 19 de septiembre dejaron daños en varias instituciones educativas y al día de hoy 11 aún no están listas. En estas escuelas hay aproximadamente 200 niñas y niños.
Al no acudir a diario a un espacio presencial, a estos menores se les da seguimiento especial.
Algunas de las escuelas afectadas retomaron clases en inmuebles prestados por otras instituciones educativas o Municipios mientras su sede original es reparada.
“El servicio educativo se está haciendo de una manera híbrida en la mayoría de los casos. Es decir, los alumnos van algunos días a la escuela y tienen encargos; estamos hablando de 11 escuelas que están en esa situación. Hay escuelas que se están construyendo y los niños sí están tomando clases completas, pero no lo están haciendo en su escuela, lo están haciendo en instalaciones que nos facilitó algún Municipio o alguna otra escuela”, comentó.
El secretario añadió que ocho escuelas más ya están completamente listas y retomaron actividades con normalidad.
Por otro lado, indicó que este año se avanzará en el proceso de renovación de escuelas a partir del ejercicio de recursos del fideicomiso que se creó en el estado con recursos del incremento al impuesto sobre la nómina (ISN).
Las acciones de infraestructura educativa se han enfocado en los puntos con déficit, aseguró Flores Miramontes, quien apuntó que de 2005 a 2020 la población en edad de acudir a un plantel de educación básica de la mayoría de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) creció.
El funcionario detalló que la inversión en el rubro de los últimos años se ha focalizado en Tlajomulco, municipio con mayor crecimiento. Este año se centrará en El Salto, donde también hay falta de espacios educativos.
Guadalajara es uno de los municipios de la ciudad que vive un fenómeno contrario, pues cada vez hay menos población con necesidad de una butaca en educación básica.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) dio a conocer que del 1 al 28 de febrero es el periodo para las preinscripciones en educación básica (preescolar, primaria y secundaria) para el ciclo escolar 2023-2024.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que el trámite “se puede hacer las 24 horas del día, se hace 100 por ciento digital, lo tienen que hacer a través de una plataforma que se llama RecreApp y también lo pueden hacer desde una computadora”.
Destacó que en Jalisco se cuenta con espacios suficientes para brindar el servicio educativo a la totalidad de niñas, niños y adolescentes que así lo requieran, pero es importante que se realice la preinscripción para eficientar el proceso de asignación de las y los aspirantes a los planteles de su preferencia.
“Los padres de familia obtienen un gran beneficio al hacer el proceso de preinscripción en este momento. Los que lo hicieron así el año pasado, en el ciclo escolar 22-23, lograron que un 93 por ciento, es decir, 303 mil preinscripciones, se asignarán en la primera opción (...) y en el caso de las tres primeras opciones logramos cubrir la expectativa hasta en un 97 por ciento”, dijo.
Flores Miramontes precisó que este trámite únicamente lo llevarán a cabo quienes tengan una hija o hijo en edad de ingresar por primera vez a preescolar, primero de primaria o primero de secundaria. En el caso de los estudiantes que pasan de un grado a otro en el mismo nivel educativo, el proceso es automático. Lauro Rodríguez
jl/I