La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Solamente dos de 15 subestrategias que pretendió aplicar la coordinación metropolitana por medio del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) han tenido una efectividad alta, de acuerdo con un análisis propio realizado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) con miras a la revisión del instrumento que obliga la ley.
El documento es objeto de revisión en 12 sesiones que empezaron desde el 24 de febrero y terminarán el próximo 31 de marzo. La base de la revisión es un análisis puesto a disposición por la entidad de planeación en el que se señalan los puntos a reforzar, los que apenas se aplicaron y los que tuvieron “aplicación alta”.
La tabla de la página 16 aporta una síntesis completa y devela que a partir de seis estrategias se derivaron las 15 subestrategias referidas, de las que la mayoría tiene una aplicación media o nula. Solamente dos se aplicaron con suficiente intensidad: bosques urbanos y armonización de límites (municipales), las cuales corresponden, respectivamente, a las estrategias de “sustentabilidad ambiental” y de “crecimiento ordenado y consolidación urbana”.
Cuatro subestrategias reportan una aplicación media: “Consolidación de un sistema verde periurbano”, “políticas de conservación, mejoramiento y crecimiento”, “condicionantes de proximidad, compacidad e intensidad” y “generación de un sistema de resiliencia”.
Otras ocho subestrategias registran una aplicación baja: “Centralidades”, “ejes estructurantes para una movilidad eficiente”, “gestión ambiental metropolitana”, “vivienda y desarrollo urbano”, “gestión del agua”, “aprovechamiento de áreas y predios intraurbanos (vacíos urbanos)”, “generación de una política metropolitana de cobros de plusvalías e instrumentos de gestión” y “criterios base para la determinación de los nuevos entornos urbanos sustentables (neus)”.
La subestrategia restante, “incorporación de suelo urbanizable, generación de un banco de tierras”, tiene una aplicación nula.
Lo anterior significa que el POTmet, que fue aprobado en 2016, ha estado vigente por siete años y solamente reporta como de aplicación plena 13 por ciento de las estrategias que le darían vida a un entorno metropolitano ordenado, compacto y sostenible.
Hay diversas causas de esta baja efectividad del POTmet. Una de ellas es la falta de alineación de los instrumentos municipales.
“Para asegurar la aplicación de las estrategias del POTmet es imprescindible la actualización o elaboración de instrumentos municipales alineados a la referencia metropolitana. Al respecto, se observó que para el caso de los programas de ordenamiento ecológico locales (POEL) sólo tres Municipios (Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán) tienen un POEL actualizado y alineado al POTmet y cuatro Municipios (San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan) tienen un POEL actualizado, pero no alineado en su totalidad al POTmet”.
Y añade: “Solo un Municipio (Guadalajara) tiene su Programa Municipal de Desarrollo Urbano actualizado y alineado al POTmet, mientras que San Pedro Tlaquepaque solo lo tiene actualizado, encontrando algunas discrepancias con el POTmet. Bajo este escenario, se demuestra que el proceso de actualización y alineamiento del marco programático municipal es deficiente, lo que hace imposible que el componente estratégico del POTmet se pueda ejecutar de la mejor manera, por lo que es necesario que la actualización de los instrumentos municipales se realice de inmediato a la elaboración del POTmet en el periodo de tiempo de no más de un año…”.
Para la revisión del POTmet se realizarán 12 sesiones con representantes de la sociedad civil: cámaras, asociaciones de la construcción, ciudadanos y técnicos de los nueve municipios metropolitanos
El objetivo de los talleres es comunicar y socializar el proceso de actualización del POTmet, así como promover el diálogo respecto a las problemáticas territoriales que se viven, bajo una perspectiva diversa. También se busca recuperar la visión sobre las problemáticas metropolitanas y generar propuestas de soluciones que servirán para el diseño de estrategias que conformarán el nuevo plan.
La participación se da a través de 4 mesas temáticas: medio ambiente, ordenamiento urbano, movilidad e infraestructura estratégica. Se trabaja en equipo mediante matrices y mapas para enriquecer el análisis y la elaboración de estrategias que abonen al tratamiento de las problemáticas abordadas en la actualización.
EH-jl/I