No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Hace menos de un año, ante el planteamiento de académicos de la Universidad Panamericana, sobre el riesgo de depender en la ciudad principalmente del abasto de agua desde Chapala con un acueducto, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez rechazó la inversión en una segunda línea de conducción.
“Fue mi compromiso y lo sostengo: no se le va a sacar un litro más a Chapala. No podemos acabarnos el agua para resolver el abasto de la ciudad. Se mantiene ese compromiso, no se va a hacer un nuevo acueducto, pero sí vamos a continuar con el mantenimiento del sistema viejo que nos ha ayudado a aprovechar al máximo la dotación de agua a Chapala”, fueron sus declaraciones en mayo de 2022.
El mandatario cambió de opinión. Esto se puede confirmar en el documento sobre resiliencia hídrica de la ciudad que presentó en el Foro Mundial del Agua celebrado en Nueva York, al que asistió una comitiva de funcionarios públicos estatales.
Las contradicciones en la actual administración estatal no son una novedad, además que la declaración del gobernador en contra del acueducto se basa en una premisa que muchos técnicos han precisado: construir un segundo colector no significa sacar más agua al lago de Chapala, sino traer la que corresponde a la ciudad. Lo anterior, porque la capacidad del colector que funciona se ha reducido con los sedimentos y la imposibilidad para cerrarlo y darle mantenimiento integral.
La lista de proyectos que además se incorporaron, tanto para el abasto como el uso eficiente del agua y su saneamiento, está integrada por viejos planes, acciones sin definición de costo ni plazo y tareas que forman parte de las funciones ordinarias de las dependencias con atribuciones en este sector.
Más que un plan de ruta, las más de 20 acciones presentadas en Nueva York, al margen de una justificación para el viaje de la comitiva, dejan en claro que Jalisco sigue sin una gestión integral del agua.
Para el abasto, el gobierno del estado plantea el segundo colector, cuyo costo ni siquiera ha sido actualizado, además de la Presa El Zapotillo, proyecto que ya sabemos difícilmente traerá agua al Área Metropolitana de Guadalajara en la actual administración. Si bien es cierto que las obras de la presa se reanudaron, hasta el momento estas son exclusivamente para la perforación de la cortina, lo que garantiza a los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo que no se van a inundar.
En la lista también aparecen diferentes acciones tendientes al monitoreo y medición de caudales, disposición de agua, usos y distribución. Sin embargo, también en estos planteamientos se menciona que están en planeación y la inversión “por definir”.
Algunas tareas involucran al Siapa, entre las más importantes el monitoreo de la calidad del agua, la reducción de fugas y la integración de otros municipios del Área Metropolitana. Sin embargo, también en estos casos no hay datos concretos, pues están en planes y la inversión requerida tampoco se ha definido.
Otras acciones que permitieron llenar las páginas del documento, pero tampoco tienen definiciones concretas son la red de monitoreo de pozos y el cuidado de las zonas de recarga –que contraviene las políticas inmobiliarias que imperan en la ciudad– y solo se afirma que se han invertido 225 millones de pesos en 12 bosques urbanos.
En cuanto al saneamiento, se retoma el discurso de un avance importante en el río Santiago, la inversión privada en la planta de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado y el reuso del agua tratada. Sin embargo, ya las organizaciones que dan seguimiento a este tema han aclarado que las condiciones de contaminación grave prevalecen.
[email protected]
jl/I