Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Hasta el corte de 30 de abril han atendido un total de mil 257 incendios de carácter forestal y no forestal...
Este martes se registró un incendio de gran magnitud en una fábrica de aerosoles ubicada en la zona industrial El Álamo....
La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, realizó los nombramientos este miércoles....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Moreira alerta sobre concentración de poder en nueva reforma digital y respalda advertencia de Zedillo sobre el fin de la democracia...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
La última actualización al Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) evidencia que de tan sólo de enero a marzo de 2023 el estado sumó al menos 617 denuncias y reportes de personas desaparecidas que siguen sin ser localizadas.
El sistema estatal no precisa el número de casos de personas que fueron denunciadas como desaparecidas y luego localizadas, y sólo muestra datos de las ausencias, de las que 86 corresponden a mujeres y el resto, 531, a hombres.
Del total de casos del año, 223 denuncias y reportes fueron interpuestos en marzo ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
Los datos de la plataforma fueron actualizados esta semana y detallan que de las 617 personas que siguen ausentes, 136, o 22.04 por ciento, sólo cuentan con reporte ante la Cobupej y no con una carpeta de investigación abierta en la FEPD.
En promedio, cada mes de enero a marzo se registraron 205.6 casos de personas desaparecidas que continúan como tal. El año pasado la media mensual fue de 175, por lo que hay un aumento de 17.14 por ciento.
Según el Sisovid, 13 mil 976 personas están desaparecidas en Jalisco. Con la actualización de marzo, a la cifra total sólo se le añadieron 14 nuevos casos, lo que contrasta con las 223 nuevas víctimas de marzo.
Al respecto, Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que hay una manipulación de datos.
“Como hemos venido denunciando desde Comité de Análisis, desde hace meses el gobierno de Jalisco viene eliminando registros de otros años para que el total de personas desaparecidas se mantenga con un crecimiento prácticamente nulo. Esto revela la intención de evitar a toda costa que se muestre la crisis de desaparición de personas en la entidad como lo que es: un problema grave y fuera de control”, precisó.
Aun así, los mismos datos del Sisovid, más allá de las cifras totales que ya incluyen la presunta manipulación que alude el especialista, confirman que la crisis sigue en aumento.
“De acuerdo a las mismas cifras del Sisovid, la desaparición de personas continúa creciendo de manera alarmante en Jalisco. Tan sólo en marzo hubo 223 personas que no pudieron ser localizadas, con lo cual el total acumulado de este año es de 617 denuncias no resueltas”, concluyó Ramírez Plascencia.
El ex rector e investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, detectó que por día desaparece un promedio de 15 personas en Jalisco. De ellas, sólo entre siete y ocho son localizadas.
En 2022 el promedio diario era de 13 y la tasa de localización de 56.72 por ciento.
Los datos, acotó el especialista, se basan en la información oficial, es decir, no contemplan la cifra negra.
“Dicho sistema reporta datos de personas desaparecidas para las que existe denuncia ante la Fiscalía o reporte ante Comisión de Búsqueda. El dato real no se conoce ya que muchas familias no reportan por temor, amenazas o desconfianza en las autoridades”, advirtió. Lauro Rodríguez
CIFRA:
jl/I