Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La última actualización al Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) evidencia que de tan sólo de enero a marzo de 2023 el estado sumó al menos 617 denuncias y reportes de personas desaparecidas que siguen sin ser localizadas.
El sistema estatal no precisa el número de casos de personas que fueron denunciadas como desaparecidas y luego localizadas, y sólo muestra datos de las ausencias, de las que 86 corresponden a mujeres y el resto, 531, a hombres.
Del total de casos del año, 223 denuncias y reportes fueron interpuestos en marzo ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
Los datos de la plataforma fueron actualizados esta semana y detallan que de las 617 personas que siguen ausentes, 136, o 22.04 por ciento, sólo cuentan con reporte ante la Cobupej y no con una carpeta de investigación abierta en la FEPD.
En promedio, cada mes de enero a marzo se registraron 205.6 casos de personas desaparecidas que continúan como tal. El año pasado la media mensual fue de 175, por lo que hay un aumento de 17.14 por ciento.
Según el Sisovid, 13 mil 976 personas están desaparecidas en Jalisco. Con la actualización de marzo, a la cifra total sólo se le añadieron 14 nuevos casos, lo que contrasta con las 223 nuevas víctimas de marzo.
Al respecto, Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que hay una manipulación de datos.
“Como hemos venido denunciando desde Comité de Análisis, desde hace meses el gobierno de Jalisco viene eliminando registros de otros años para que el total de personas desaparecidas se mantenga con un crecimiento prácticamente nulo. Esto revela la intención de evitar a toda costa que se muestre la crisis de desaparición de personas en la entidad como lo que es: un problema grave y fuera de control”, precisó.
Aun así, los mismos datos del Sisovid, más allá de las cifras totales que ya incluyen la presunta manipulación que alude el especialista, confirman que la crisis sigue en aumento.
“De acuerdo a las mismas cifras del Sisovid, la desaparición de personas continúa creciendo de manera alarmante en Jalisco. Tan sólo en marzo hubo 223 personas que no pudieron ser localizadas, con lo cual el total acumulado de este año es de 617 denuncias no resueltas”, concluyó Ramírez Plascencia.
El ex rector e investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, detectó que por día desaparece un promedio de 15 personas en Jalisco. De ellas, sólo entre siete y ocho son localizadas.
En 2022 el promedio diario era de 13 y la tasa de localización de 56.72 por ciento.
Los datos, acotó el especialista, se basan en la información oficial, es decir, no contemplan la cifra negra.
“Dicho sistema reporta datos de personas desaparecidas para las que existe denuncia ante la Fiscalía o reporte ante Comisión de Búsqueda. El dato real no se conoce ya que muchas familias no reportan por temor, amenazas o desconfianza en las autoridades”, advirtió. Lauro Rodríguez
CIFRA:
jl/I