Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En la actual legislatura, la Sexagésima Tercera, parece que la principal profesión de los diputados es la arquitectura en vez del derecho, porque se han caracterizado por construir puentes legislativos.
A nadie parece molestarle ni investigar o marcar la diferencia cuando se trata de agendar actividades como Congreso del Estado porque mayoritariamente prefieren tener eventos de martes a jueves, dejando libres lunes y viernes.
Ellos señalan que de manera casual hasta por “coincidencia”, en la agenda legislativa, que es pública, se da este fenómeno sin que sea algo intencional, pero la realidad los supera.
En este sentido parece que los legisladores aprendieron de la dinámica del calendario escolar de recorrer los días festivos a un lunes para hacer puentes vacacionales y propiciar la derrama económica e incentivar el turismo, porque están haciendo algo parecido al dejar lunes y viernes sin actividades.
Sólo hablamos de un beneficio propio de los legisladores porque a nadie más benefician estos puentes legislativos, pues los empleados y la maquinaria del Congreso local siguen su curso.
El beneficio directo es para el diputado local porque dispone de tiempo adicional para agendar compromisos partidistas, políticos, de campaña o incluso personales sin tener ningún problema al ausentarse en algún evento programado.
Es cierto que no hay un acuerdo escrito ni verbal, pero sí existe la complicidad de buscar concentrar sus eventos de comisión, de ruedas de prensa o de foros entre martes y jueves, y también porque saben que esos días sí estarán sus compañeros para garantizar el quórum.
Ha pasado que si agendan eventos en esos días tienen que cancelarlos porque no tienen mayoría para iniciar la sesión y prefieren ponerla en los días que seguramente estarán todos.
Como ayer, que hubo en agenda nueve eventos, algunos a la misma hora, y hasta foros que por su duración provocaron que los diputados abandonarán ese evento para irse a otro.
Esta dinámica refleja la poca importancia que le dan a la calidad de su trabajo porque prefieren estar solos con sus invitados en los eventos que garantizar que más compañeros los escuchen y reflexionen sobre lo planteado porque simplemente no pueden estar por haber otras actividades o, como saben que no importa su ausencia, no van o se retiran.
Este es un vicio legislativo que se está haciendo costumbre en el ritmo de trabajo de los legisladores.
Apenas regresaron del periodo vacacional y la primera semana laboral tuvieron sólo tres días de trabajo, y en la segunda hubo dos días con poca actividad, hasta ayer que cargaron la agenda.
Es común observar un palacio legislativo muerto los viernes y los lunes porque no se ve gente en los pasillos platicando o yendo de un lado hacia otro; hasta los propios trabajadores reconocen que son días tranquilos y se pueden hacer hasta actividades personales.
Las estadísticas no mienten, en promedio de 340 días hábiles, sin contar los que fueron periodo vacacional, seis de cada 10 días son los únicos que trabajan; el resto no importa.
No hay indicadores ni procedimientos sobre la dinámica legislativa ni los habrá porque no se quieren poner la soga al cuello, además se justifican señalando que no tienen horarios ni sitios de trabajo. Sin embargo, si no reconocen su propia agenda legislativa y cómo distribuyen las actividades, jamás podrá haber una mejora.
El actuar de los legisladores locales es evidente y sólo falta ver si empiezan a tener una actividad legislativa más intensa y de manera uniforme a lo largo de la semana, para evitar meter en problemas a los empleados que en ocasiones salen más tarde o andan buscando más sillas y personificadores para las mesas para poder tener todo listo.
Los empleados son los que pagan los platos rotos cuando deben salir más tarde por las sesiones de pleno interminables por saturación de temas.
[email protected]
GR/I