Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Las nuevas condiciones geopolíticas derivadas de la guerra de Ucrania han provocado nocivos efectos en la economía mundial con una inflación aún no controlada, escasez de granos, aumento en los precios del petróleo y un serio debilitamiento del dólar en las transacciones internacionales.
La moneda estadounidense que ha regido al mundo desde hace décadas, que llegó a representar 71 por ciento de las reservas mundiales de divisas en 2001, ha perdido terreno al grado de que en 2022 sólo representaba 22 por ciento de las reservas mundiales.
La desdolarización se acelera y actualmente es 10 veces más rápida que hace 20 años, con un importante número de países en uso de alternativas del dólar, desde luego iniciada por Rusia e impulsadas por China.
Incluso el uso del dólar en las transacciones internacionales de China es, de acuerdo con Bloomberg Intelligence inferior al del yuan, con sólo 47 por ciento en marzo de este año, cuando en 2010 representaba 83 por ciento del intercambio comercial.
Incluso en América Latina, Brasil y Argentina avanzaron en un acuerdo para facilitar el intercambio comercial entre ambas naciones sin la utilización de dólares similar al alcanzado la semana pasada entre el gigante sudamericano y China.
La situación para Estados Unidos y su moneda es tal que la propia secretaria del Tesoro, Janet Yellen, recientemente advirtió que “existe un riesgo, cuando utilizamos sanciones financieras vinculadas al papel del dólar (tales sanciones) pueden socavar su hegemonía”. Tal es el caso que la guerra económica frente a Rusia parece irse perdiendo.
AHORROS
La Fed aumentó la tasa en Estados Unidos en 25 puntos base para ubicarse en 5.25 por ciento, como recurso para contener la inflación en el vecino del norte de 5 por ciento anual en marzo pasado.
En ese previsible aumento se basó el incremento en las tasas en México que llegó el martes pasado a 11.25 por ciento anual.
Si bien se espera una menor carestía, la incertidumbre en Estados Unidos se mantiene ante la fragilidad de bancos regionales, el peligro de recesión y el alza en las tasas, todo esto reflejado en una tendencia a la baja en el mercado de valores estadounidense.
Claramente no es el mejor momento de la economía del vecino país, agobiado también por presiones internas, sociales, políticas y geopolíticas, que hablan de una mantenida pérdida de influencia mundial. Veremos.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I