Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Los recintos culturales en México avanzan este Día Internacional de los Museos para convertirse en espacios sustentables, no solo educando sobre el medioambiente, sino también modificando sus procesos internos para luchar contra la crisis climática.
Las exposiciones en un museo conllevan más que solo colocar cuadros u objetos en vitrinas, pues detrás hay un proceso de embalaje, transporte, adecuación de salas e iluminación, además de lo que significa recibir a visitantes en términos de uso de agua y generación de desechos.
De manera voluntaria, algunos de estos espacios generan procesos para que sus actividades diarias impacten menos en el medioambiente, un esfuerzo que va acorde al lema que este año ostenta del Día Internacional de los Museos: “Museos, sostenibilidad y bienestar”.
“El cambio climático ha estado forzándonos a todos los habitantes del planeta a cambiar y los museos son un lugar de conocimiento en donde debemos de mostrar a estos invitados especiales que vienen a vernos también sobre el ambiente y la sustentabilidad”, dijo en una entrevista con Efe Maribel Arteaga, directora del Museo de las Artes (Musa), dedicado a la difusión de obras plásticas.
El Musa, ubicado en el corazón de Guadalajara, tiene una certificación en compromiso ambiental desde 2017 y está en proceso de una tercera revisión, un tema que parecería ajeno a este espacio, pero que es una tendencia al alza en el país.
CAMBIOS. Desde 2017, el Musa tiene una certificación en compromiso ambiental desde 2017 y está en proceso de una tercera revisión. (Foto: EFE)
En los últimos años algunos museos han obtenido distintivos o certificaciones que avalan su trabajo a favor del medioambiente, o para crear espacios que aprovechen mejor las energías limpias o generen menos desechos en su labor.
Uno de ellos es el Museo del Desierto, en Coahuila, que se ostenta como el primer y único museo en México en obtener en dos ocasiones el Certificado en Calidad Ambiental Turística de la Profepa.
También fue el primero en obtener la certificación como Centro de Educación y Cultura Ambiental (CECA), en 2011.
El Museo Soumaya recibió en 2017 el certificado de cumplimiento ambiental de Ciudad de México.
Mientras que el Parque natural de la Laguna Chankanaab y el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia consiguieron el distintivo Quintana Roo Verde, en el caribe mexicano, por sus buenas prácticas ambientales, en 2020.
Los museos ahora no solo se preocupan por atraer a visitantes y ofrecerles exhibiciones, sino también por cuánta electricidad, agua o papel consumen, cómo embalan y transportan las piezas, o qué tanto plástico usan.
José Miguel Aguayo, encargado de servicios generales del Musa y parte del equipo que logró la certificación ambiental, explicó que esta distinción implica capacitar al personal y revisar cada proceso, desde la gestión del agua hasta que el material de la exposición sea sustentable.
jl/I