El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La escritora nicaragüense Gioconda Belli afronta el segundo exilio de su vida, impuesto por el régimen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, refugiándose en la escritura y manteniendo su compromiso con las letras, que la han llevado a participar en el festival literario Centroamérica Cuenta, celebrado en Santo Domingo.
Autora de poesía y prosa que la han hecho merecedora de diversos premios, desde muy joven ha sido una mujer comprometida y participó en el movimiento revolucionario contra Anastasio Somoza, actividad que la llevó por primera vez al exilio hasta el derrocamiento del dictador en 1979.
Catarsis
Ahora, calificada de traidora a la patria por el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (partido al que perteneció hasta 1993), Belli encuentra en la escritura una forma de catarsis frente al exilio, explicó a EFE en una entrevista con motivo de su participación Centroamérica Cuenta, que comenzó el 16 de mayo y concluye este domingo.
Escribir “es una manera de sobrevivir, porque por lo menos siento que yo soy lo que escribo, que mientras yo pueda escribir me voy a seguir sintiendo viva, activa y con esperanza”.
“Cuando uno escoge una vida intensa tiene que estar listo para que pasen estas cosas. No es la primera vez que estoy en el exilio. En la segunda vez. No pensé, sinceramente, que me iba a tocar otra dictadura en mi vida”, reflexionó.
Igual que en uno de sus de sus poemas, se preguntó ¿cuántos tiranos alcanzan en una vida? “A mí me han tocado dos –se respondió–, y realmente ha sido duro, después de haber luchado tanto por la libertad de Nicaragua y por salir de una dictadura con tanto esfuerzo y sacrificio, regresar al punto de partida”.
La autora siente que no solo se está destrozando a su país, sino al propio espíritu del pueblo nicaragüense, “atropellado y obligado al silencio, cuando el silencio no es algo que haya existido mucho en Nicaragua, que ha sido un país de poetas, de escritores, de músicos”. Pero ahora “la expresión periodística, la poesía, la novela, todo eso está siendo perseguido por este régimen”, lamentó.
Elucubraciones
Durante las mesas de debate del festival no sólo se ha hablado de literatura, “también ha habido discusiones muy interesantes sobre asuntos como la libertad de expresión, la situación del mundo” y “del autoritarismo que está predominando en Centroamérica”, dijo.
Estos diálogos de temas de interés general dan al público la oportunidad “de disfrutar mucho de oyendo las elucubraciones mentales de todos los escritores. Es una especie de mirada por el registro de una cerradura de qué es lo que pasa para crear esos libros que leen”, opinó.
Este domingo, día de cierre del festival, la escritora participó junto Luis García Montero (España), Soledad Álvarez (República Dominicana), Mircea Cartarescu (Rumania) y Juan Cruz (España) en el conversatorio Poesía ante la incertidumbre y en el recital de poesía Versos que cuentan, que convocó a escritores de ambos lados del Atlántico.
jl/I