Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La escritora nicaragüense Gioconda Belli afronta el segundo exilio de su vida, impuesto por el régimen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, refugiándose en la escritura y manteniendo su compromiso con las letras, que la han llevado a participar en el festival literario Centroamérica Cuenta, celebrado en Santo Domingo.
Autora de poesía y prosa que la han hecho merecedora de diversos premios, desde muy joven ha sido una mujer comprometida y participó en el movimiento revolucionario contra Anastasio Somoza, actividad que la llevó por primera vez al exilio hasta el derrocamiento del dictador en 1979.
Catarsis
Ahora, calificada de traidora a la patria por el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (partido al que perteneció hasta 1993), Belli encuentra en la escritura una forma de catarsis frente al exilio, explicó a EFE en una entrevista con motivo de su participación Centroamérica Cuenta, que comenzó el 16 de mayo y concluye este domingo.
Escribir “es una manera de sobrevivir, porque por lo menos siento que yo soy lo que escribo, que mientras yo pueda escribir me voy a seguir sintiendo viva, activa y con esperanza”.
“Cuando uno escoge una vida intensa tiene que estar listo para que pasen estas cosas. No es la primera vez que estoy en el exilio. En la segunda vez. No pensé, sinceramente, que me iba a tocar otra dictadura en mi vida”, reflexionó.
Igual que en uno de sus de sus poemas, se preguntó ¿cuántos tiranos alcanzan en una vida? “A mí me han tocado dos –se respondió–, y realmente ha sido duro, después de haber luchado tanto por la libertad de Nicaragua y por salir de una dictadura con tanto esfuerzo y sacrificio, regresar al punto de partida”.
La autora siente que no solo se está destrozando a su país, sino al propio espíritu del pueblo nicaragüense, “atropellado y obligado al silencio, cuando el silencio no es algo que haya existido mucho en Nicaragua, que ha sido un país de poetas, de escritores, de músicos”. Pero ahora “la expresión periodística, la poesía, la novela, todo eso está siendo perseguido por este régimen”, lamentó.
Elucubraciones
Durante las mesas de debate del festival no sólo se ha hablado de literatura, “también ha habido discusiones muy interesantes sobre asuntos como la libertad de expresión, la situación del mundo” y “del autoritarismo que está predominando en Centroamérica”, dijo.
Estos diálogos de temas de interés general dan al público la oportunidad “de disfrutar mucho de oyendo las elucubraciones mentales de todos los escritores. Es una especie de mirada por el registro de una cerradura de qué es lo que pasa para crear esos libros que leen”, opinó.
Este domingo, día de cierre del festival, la escritora participó junto Luis García Montero (España), Soledad Álvarez (República Dominicana), Mircea Cartarescu (Rumania) y Juan Cruz (España) en el conversatorio Poesía ante la incertidumbre y en el recital de poesía Versos que cuentan, que convocó a escritores de ambos lados del Atlántico.
jl/I