Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La escritora nicaragüense Gioconda Belli afronta el segundo exilio de su vida, impuesto por el régimen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, refugiándose en la escritura y manteniendo su compromiso con las letras, que la han llevado a participar en el festival literario Centroamérica Cuenta, celebrado en Santo Domingo.
Autora de poesía y prosa que la han hecho merecedora de diversos premios, desde muy joven ha sido una mujer comprometida y participó en el movimiento revolucionario contra Anastasio Somoza, actividad que la llevó por primera vez al exilio hasta el derrocamiento del dictador en 1979.
Catarsis
Ahora, calificada de traidora a la patria por el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (partido al que perteneció hasta 1993), Belli encuentra en la escritura una forma de catarsis frente al exilio, explicó a EFE en una entrevista con motivo de su participación Centroamérica Cuenta, que comenzó el 16 de mayo y concluye este domingo.
Escribir “es una manera de sobrevivir, porque por lo menos siento que yo soy lo que escribo, que mientras yo pueda escribir me voy a seguir sintiendo viva, activa y con esperanza”.
“Cuando uno escoge una vida intensa tiene que estar listo para que pasen estas cosas. No es la primera vez que estoy en el exilio. En la segunda vez. No pensé, sinceramente, que me iba a tocar otra dictadura en mi vida”, reflexionó.
Igual que en uno de sus de sus poemas, se preguntó ¿cuántos tiranos alcanzan en una vida? “A mí me han tocado dos –se respondió–, y realmente ha sido duro, después de haber luchado tanto por la libertad de Nicaragua y por salir de una dictadura con tanto esfuerzo y sacrificio, regresar al punto de partida”.
La autora siente que no solo se está destrozando a su país, sino al propio espíritu del pueblo nicaragüense, “atropellado y obligado al silencio, cuando el silencio no es algo que haya existido mucho en Nicaragua, que ha sido un país de poetas, de escritores, de músicos”. Pero ahora “la expresión periodística, la poesía, la novela, todo eso está siendo perseguido por este régimen”, lamentó.
Elucubraciones
Durante las mesas de debate del festival no sólo se ha hablado de literatura, “también ha habido discusiones muy interesantes sobre asuntos como la libertad de expresión, la situación del mundo” y “del autoritarismo que está predominando en Centroamérica”, dijo.
Estos diálogos de temas de interés general dan al público la oportunidad “de disfrutar mucho de oyendo las elucubraciones mentales de todos los escritores. Es una especie de mirada por el registro de una cerradura de qué es lo que pasa para crear esos libros que leen”, opinó.
Este domingo, día de cierre del festival, la escritora participó junto Luis García Montero (España), Soledad Álvarez (República Dominicana), Mircea Cartarescu (Rumania) y Juan Cruz (España) en el conversatorio Poesía ante la incertidumbre y en el recital de poesía Versos que cuentan, que convocó a escritores de ambos lados del Atlántico.
jl/I