Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ayer, los diarios Reforma y El Financiero publicaron los resultados de dos estudios de opinión que confirman la fuerza del actual régimen. Hablando en términos políticos todo sigue igual, el presidente cuenta con una alta aprobación y, rumbo a la elección del Estado de México, Morena saca una ventaja de 10 puntos al PRI, aunque, según otras casas encuestadoras, la ventaja está cercana a los 20 puntos.
El anhelo de cambio para la elección del domingo es altísimo, más de 56 por ciento de las y los entrevistados considera que lo mejor es que haya un cambio total en el Estado de México frente al 11 por ciento que quiere que todo se mantenga igual. Ese, de acuerdo con los especialistas, es uno de los datos más importantes en toda elección.
Según el estudio de Reforma, la aprobación del presidente se amplió de 59 a 68 por ciento en los cuatro meses más recientes. Mientras, en el estudio de El Financiero se mantiene en58 por ciento. Con estos números, y a un año de la elección presidencial, la estridencia de la oposición, en su afán de contrarrestar la fuerza electoral del presidente y su partido, parece que juega a favor del inquilino de Palacio Nacional. Los señalamientos contra López Obrador, provenientes de las figuras más visibles del PAN y el PRI, parecieran regresárseles como un búmeran.
A estas alturas del partido la oposición sigue sin entender que lo que le pasó al país en 2018 tiene motivaciones y cimientos mucho más hondos que una simple disputa electoral por el poder. La historia de AMLO no es una historia de poder, es un despliegue de reivindicaciones sociales a través del poder de la Presidencia o cuando menos así lo entiende buena parte del electorado que le sigue siendo fiel.
AMLO le ha dado una gran lección a la clase política de México que sigue viviendo de la nostalgia. El populismo de López Obrador tiene muchas ventajas frente a sus competidores, pero destaca una entre las demás: el discurso está acompañado de resultados, cuando menos en la encomienda más importante de su sexenio, que es atender de manera directa a los más pobres. El lema “Primero los pobres” sigue siendo la mejor carta de presentación de la 4T.
La esperanza, un sentimiento imprescindible en la vida pública de cualquier comunidad, sigue vigente después de cinco años de gobierno entre amplios segmentos de la población, de forma simbólica y real. La pensión, el apoyo o la beca tienen un doble fondo: ayuda efectivamente a paliar la pobreza y abre un canal de intercambio directo entre el presidente y la gente.
Los proyectos más emblemáticos del sexenio, como el aeropuerto de Santa Lucía, el tren maya y la refinería de Dos Bocas, que también son aprobados por la mayoría según la encuesta de El Financiero, no tienen el impacto de los apoyos sociales, ya que éstos se meten hasta la cocina, conviven en la intimidad del hogar con las amas de casa y le permiten a muchas familias sortear la vida diaria con un poco más de dignidad.
El lopezobradorismo va a ganar los comicios del Estado de México y va a estar más que listo para afrontar la elección presidencial de 2024, pero no solo porque tendrá 23 gobiernos estatales operando la elección, sino porque la gente que apoya al presidente saldrá a votar para defender lo que ya es de ellos, los apoyos económicos que no le gustan a la oposición y que, desde la lógica de los beneficiarios, podrían correr peligro si el PAN o el PRI llegaran al poder.
Dicen los expertos que, cuando hablamos de elecciones, no hay nada más fuerte que lo emocional. Y el próximo domingo quedará claro que –más allá del ruido racional que quieren meterle el PRI y la oposición, en su conjunto, al juego electoral– los sentimientos y las emociones saldrán a imponerse y éstas juegan del lado del presidente y su proyecto.
[email protected]
jl/I