La emergencia se mantendrá activa hasta que el incendio forestal se apague en su totalidad....
Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos....
Se trabaja de forma ininterrumpida para cubrir el servicio de manera regular ...
El replanteamiento del sistema incluye nueva flota y la incorporación de tecnologías...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La filial del Infonavit se encargará de construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances abrió hoy su convocatoria y recibirá postulaciones hasta el viernes 4 de julio...
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
No más política chatarra
A buscar cariño
Hace tres años, mediante el uso de la fuerza pública, el gobierno de Jalisco pretendió silenciar las voces de las personas manifestantes que salieron a las calles a exigir justicia por Giovanni López. A tres años, quienes el 5 de junio de 2020 fueron víctimas de desaparición forzada y tortura han comprendido que su historia es una de muchas más que concluye en impunidad y que, ante la exigencia de justicia, la respuesta institucional es el hostigamiento o represión.
En su momento los hechos trascendieron a nivel internacional, por lo que el gobierno de Jalisco se sintió obligado a generar compromisos con las víctimas y a promover reformas institucionales para que estos actos no se repitan. Sin embargo, estos compromisos no se materializaron. Lo ocurrido se redujo al clasificarlo como abuso de autoridad y se simularon las investigaciones, sin indagar las cadenas de mando. A pesar de las evidencias de la participación de más de 200 elementos en los hechos, y el reconocimiento oficial de la captura de la Fiscalía por el crimen organizado, a la fecha no se sabe con certeza qué sucedió ese día.
Si algo ha demostrado esta administración es que en Jalisco la protesta social no es un derecho. Las represiones de junio de 2020 no fueron hechos aislados, sino que se enmarcan en una política sistemática, demostrando la expertise de las autoridades en intimidar, hostigar y agredir a quienes salen a la calle para exigir cambios y garantías de derechos, incluidas también las víctimas. Y si bien la permanencia de prácticas de represión ha limitado la participación de varias personas en las manifestaciones, en los últimos años la cantidad de protestas ha aumentado, pues para muchas víctimas exigir públicamente respuestas y generar presión mediática es el último recurso ante la pasividad de las autoridades, y la única esperanza para obtener avances.
Esto evidencia que las medidas de no repetición por los hechos del 5 de junio en realidad nunca han existido. Incluso, se ha mantenido la tendencia de borrar cualquier evidencia que pudiera dañar la imagen del Estado y demostrar su responsabilidad por violaciones a los derechos humanos, pues hace unas semanas el Ayuntamiento de Guadalajara retiró el memorial del colectivo que simbólicamente representaba los hechos y su camino por la verdad y la justicia.
Aunque hay esfuerzos por callar las voces y minimizar la realidad, esta permanece a través de la lucha y las propias vivencias de las víctimas. Su proceso continúa, buscando la reconstrucción de memoria colectiva y transformación de las instituciones, incluida también una verdadera disculpa pública por parte del Estado. Sólo el pleno reconocimiento y esclarecimiento de los hechos y un verdadero compromiso con los derechos humanos puede asegurar las medidas de no repetición.
Una de las víctimas del 5 de junio, Inés, señaló que “nuestros nombres propios permanecen y resisten, junto a muchos otros nombres y voces reunidas en una colectividad posible, a la cual pertenecemos, y que persistirá, más allá del presente”. En este sentido, el ex relator especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición Pablo de Greiff explicó que las garantías de no repetición comprenden una amplia gama de medidas institucionales, pero también consideran reformas culturales y de disposiciones individuales, mismas que puedan reforzar la solidaridad entre las personas.
La transformación se construye desde la colectividad, pero también a partir de la contribución de cada individuo. Las personas desaparecidas el 5 de junio regresaron con vida porque la sociedad se solidarizó y movilizó, ayudando a documentar y visibilizar los hechos.
El 5 de junio no se olvida, y hoy a las 15:30 horas el colectivo 5 de Junio Memoria realizará un acto de memoria en Plaza Imelda Virgen. La concentración será pacífica y de carácter artístico. Ojalá podamos asumir nuestra tarea, como sociedad, de no olvidar y no ser cómplices del silencio cuando nuestra cotidianidad consiste en tanta muerte y ausencia. Que los lugares públicos sean espacios que hablan y que generen raíces de una memoria colectiva, que nos ayude a que lo sucedido no se repita nunca más.
[email protected]
jl/I