La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La industria audiovisual en México privilegia en los últimos años la fama de una persona en las redes sociales más que su preparación actoral, afirmó el histrión mexicano Juan Manuel Bernal en una charla con estudiantes de cine en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
“Hay una falsa idealización de la carrera y ahora con la fama inmediata que te da un bailecito y te vuelve 200 millones de seguidores (en redes sociales), cosas así se confunden. Además, los nuevos tiempos pareciera que lo aprovechan: si tiene millones de seguidores, vamos a meterlo en una serie, no importa si nunca en su vida ha actuado”, dijo.
Bernal participó junto con varias actrices latinoamericanas en el panel Personajes. Empatía del guion al set, como parte de las actividades de formación para estudiantes de la edición 38 del FICG.
El actor de series como Capadocia, de HBO, y Monarca, de Netflix, señaló que cuando la actuación se aborda sin una preparación adecuada suele convertirse en un dolor de cabeza para los propios actores y para los equipos de producción.
“Para esta profesión se necesita amarla, despertar la pasión de tratar de entender al ser humano para poderlos interpretar en todas sus facetas, en las bonitas, en las horrorosas y en las asquerosas, eso tiene que ver con la necesidad de expresar algo para representarlo y tratar de despertar la compasión, la empatía en los demás”, argumentó.
La mexicana Fernanda Castillo, actriz de la serie El señor de los cielos, aconsejó a los jóvenes encontrar su propia voz y no dejarse llevar por las modas de las redes sociales y la presión de una industria que lo que busca es vender.
“Confiar en su voz porque tienen algo que decir y que solo ustedes lo pueden decir de esa manera y eso te hace único. Confiar en eso que a veces es muy difícil porque tienes una industria alrededor que todo el tiempo te bombardea con (la idea de) ‘vamos a hacer TikTok y con eso ya la hiciste’, pero crean en lo que quieran contar”, expresó.
Castillo coincidió con la actriz colombiana Paulina Dávila en que para lograr una carrera actoral exitosa se requiere de paciencia y persistencia además de la disposición para poner el cuerpo en pro de que el personaje logre hacer vibrar al público.
Para la actriz Patricia Ortiz (Sonora, 2019), cada personaje implica una búsqueda creativa y una congruencia ética. “Cada personaje me sorprende porque es una búsqueda de un mundo interno, de análisis de texto, de la congruencia ética, porque cada persona conlleva una responsabilidad hacia el público; porque, al final, nuestro trabajo llegará al público”, explicó.
Desde el sábado pasado y hasta este viernes, la edición 38 del FICG reúne a casi 80 cortos y largometrajes en la competencia oficial en las secciones de cine mexicano e iberoamericano de ficción, documental, de animación, con temática ambiental y relacionada a la comunidad LGBTTTIQ+.
jl/I