...
Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La industria audiovisual en México privilegia en los últimos años la fama de una persona en las redes sociales más que su preparación actoral, afirmó el histrión mexicano Juan Manuel Bernal en una charla con estudiantes de cine en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
“Hay una falsa idealización de la carrera y ahora con la fama inmediata que te da un bailecito y te vuelve 200 millones de seguidores (en redes sociales), cosas así se confunden. Además, los nuevos tiempos pareciera que lo aprovechan: si tiene millones de seguidores, vamos a meterlo en una serie, no importa si nunca en su vida ha actuado”, dijo.
Bernal participó junto con varias actrices latinoamericanas en el panel Personajes. Empatía del guion al set, como parte de las actividades de formación para estudiantes de la edición 38 del FICG.
El actor de series como Capadocia, de HBO, y Monarca, de Netflix, señaló que cuando la actuación se aborda sin una preparación adecuada suele convertirse en un dolor de cabeza para los propios actores y para los equipos de producción.
“Para esta profesión se necesita amarla, despertar la pasión de tratar de entender al ser humano para poderlos interpretar en todas sus facetas, en las bonitas, en las horrorosas y en las asquerosas, eso tiene que ver con la necesidad de expresar algo para representarlo y tratar de despertar la compasión, la empatía en los demás”, argumentó.
La mexicana Fernanda Castillo, actriz de la serie El señor de los cielos, aconsejó a los jóvenes encontrar su propia voz y no dejarse llevar por las modas de las redes sociales y la presión de una industria que lo que busca es vender.
“Confiar en su voz porque tienen algo que decir y que solo ustedes lo pueden decir de esa manera y eso te hace único. Confiar en eso que a veces es muy difícil porque tienes una industria alrededor que todo el tiempo te bombardea con (la idea de) ‘vamos a hacer TikTok y con eso ya la hiciste’, pero crean en lo que quieran contar”, expresó.
Castillo coincidió con la actriz colombiana Paulina Dávila en que para lograr una carrera actoral exitosa se requiere de paciencia y persistencia además de la disposición para poner el cuerpo en pro de que el personaje logre hacer vibrar al público.
Para la actriz Patricia Ortiz (Sonora, 2019), cada personaje implica una búsqueda creativa y una congruencia ética. “Cada personaje me sorprende porque es una búsqueda de un mundo interno, de análisis de texto, de la congruencia ética, porque cada persona conlleva una responsabilidad hacia el público; porque, al final, nuestro trabajo llegará al público”, explicó.
Desde el sábado pasado y hasta este viernes, la edición 38 del FICG reúne a casi 80 cortos y largometrajes en la competencia oficial en las secciones de cine mexicano e iberoamericano de ficción, documental, de animación, con temática ambiental y relacionada a la comunidad LGBTTTIQ+.
jl/I