El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Cerca de 4 mil migrantes, en su mayoría de Cuba y Centroamérica, protestaron este jueves en la frontera sur de México, en medio de una nueva oleada migratoria, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) que les permita transitar hasta el límite con Estados Unidos.
"¡Queremos permisos, queremos permisos!", gritaban los migrantes detrás de unas vallas metálicas en las oficinas de regularización migratoria del INM en Tapachula, Chiapas.
El hondureño Yovani Adonai García pidió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que autorice este documento para salir de esta ciudad, donde llevan varados dos meses en medio de la violencia.
"Están secuestrando a las personas, se lo suplicamos, que nos ayude. Migración nos ignora, nosotros queremos cruzar México bien, venimos para que se supere la economía, pero que nos ayuden. ¿O qué quieren? ¿Que hagamos una caravana y que haya más muertos?", expresó.
Ante la protesta, un agente del INM les avisó que en esa oficina solo atenderán trámites de regularización por razones humanitarias a quienes cumplan con los requisitos.
"No estamos expidiendo ningún salvoconducto o Forma Migratoria Múltiple (FMM) por 180 días", les advirtió el oficial.
Una decena de elementos de seguridad privada y policías locales, además de las vallas, les impidieron el paso.
La cubana Mariana Pérez, quien llegó en esta ola migratoria a las oficinas del INM, afirmó que hay decenas de miles de cubanos varados en Tapachula y llegarán más.
"Nos tienen oprimidos, ya hay maltrato, nos traen de allá para acá. Tres días llevamos aquí en oficinas de Migración y otros en Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), tenemos niños de meses, de dos años, hay mujeres embarazadas", denunció.
Los migrantes protestaron toda la mañana bajo el sol sin respuesta de los agentes del INM.
La policía de Tapachula pidió a los manifestantes liberar el acceso que conduce a las oficinas de Migración y a la base de la Secretaría de Seguridad Pública.
Daladier Anzueto, coordinador regional de la Comar en Chiapas, afirmó que, tras una reunión de alto nivel, enviarían algunos vehículos para llevarlos a un lugar y otorgarles un documento para regularizar su estancia por 180 días.
Esto, argumentó, aliviaría la crisis tras la llegada de miles de personas a las oficinas.
México vive una nueva ola migratoria en las últimas semanas, como mostró la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4 mil migrantes en los carros y en las vías, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas Comar en la frontera sur.
El presidente López Obrador responsabilizó este jueves a "las grandes potencias" y organismos internacionales del actual repunte migratorio.
EH