la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
La mexicana Alma Guillermoprieto, premio Princesa de Asturias de comunicación y humanidades, reconoció este domingo que han quedado atrás los tiempos de las crónicas extensas y la solución puede ser escribir menos con más imágenes.
“Creo que ya pasó el momento de escribir crónicas larguísimas; hay que entender eso y ser más concretos, hay que saber contar quizás más cinematográficamente, con mucha imagen y ser divertido”, dijo la autora en una entrevista con Efe.
Considerada como una de las plumas más lúcidas del periodismo en español en los últimos 40 años, Guillermoprieto consideró que los editores están asustados por los cambios en la tecnología y la realidad de las redes sociales y hasta cierto punto hay que colaborar con la realidad.
“La realidad es que una crónica larga, como las que hacía de 12 mil palabras, hoy nadie tiene tiempo para leerla. A mí me parece trágico, pero son demasiadas las veces que me he encontrado un ejemplar de una revista con mi artículo doblado a la mitad porque la gente se queda a la mitad”, señaló.
Sin embargo, la también premio Ortega y Gasset de periodismo defendió la idea de seguir contando historias porque siempre habrá lectores interesados en ellas.
Al referirse a la realidad de los cronistas, Guillermoprieto aceptó que los libros de crónicas son una alternativa, pero se venden poco y meditó sobre la posibilidad de que las agencias de noticias den más espacios a las historias profundas, bien contadas.
La mexicana fue en su juventud bailarina de danza contemporánea, llegó al periodismo por accidente y después de irse a Nicaragua a escribir sobre la Revolución Sandinista se ganó el respeto de los principales cronistas del continente, entre ellos el premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez y el argentino Tomás Eloy Martínez.
“Una de mis grandes influencias fue García Márquez. Los que leímos Cien años de soledad cuando acababa de salir vivimos, no sólo ese mundo de fantasía, sino la perfección de la narración, la perfección técnica que es a lo que sigo aspirando. Conocerlo fue un privilegio”, reveló.
Alma cree que escribir es como preparar una bebida para encantar al lector, idea que manejó hace tres días cuando, su obra fue incorporada a la Biblioteca de Escritoras en Casul, Casa Universitaria del libro de la Universidad Nacional Autónoma de México.
“Trato de que el lector se sienta en el lugar de la crónica. Esa es la vitalidad de la crónica, hacer que nuestros lectores vivan lo que vivimos”, concluyó.
jl/I