Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa....
En ese lugar lo mantuvieron solo y atado de manos....
Las agresiones se registraron en Tonalá y Guadalajara...
la doctora en Derecho y académica de la Univa, Lucía Almaraz Cazare, habló sobre esta designación en entrevista para InformativoNTR con Sergio Ren...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Hace unos días habían reportado su desaparición en Reino Unido...
La gobernadora de Guerrero se suma al proyecto federal...
Enviará entre 100 y 200 agentes, de acuerdo con el WSJ...
Chrystia Freeland anunció sus intenciones en redes sociales...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
‘Chicharito’ Hernández reaparecerá luego de cumplir un partido de suspensión....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
En un país en el que las desapariciones forzadas son un acto del día a día, ¿cómo explicar a los jóvenes sobre el tema? Partiendo de esta premisa, Adolfo Córdova y Daniela Rea se pusieron a trabajar en un proyecto que englobara este tópico de una manera llamativa para los menores.
De la mano de la ilustradora Rosario Lucas, los periodistas se encuentran en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) presentando Canción de protesta, este libro que surgió del trabajo en equipo que llevaron a cabo de la mano de la ilustradora Rosario Lucas.
“Este libro se trata de un híbrido, porque tiene poemas, tiene textos, tiene fragmentos de entrevistas, datos y mucha información que, de la mano de un personaje, va contando esta historia sobre las desapariciones forzadas en un mundo en el que los jóvenes son los más vulnerables”, explicó Córdova en entrevista para NTR.
El también maestro en libros y literatura infantil y juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona comenzó a trabajar en este proyecto en 2018 cuando surge la necesidad de abarcar esta problemática desde una perspectiva infantil y juvenil, en particular después de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Cuando me doy cuenta que nadie había abarcado este tema tan importante en México adaptado a perspectiva de jóvenes y niños, decidí ponerme en marcha, así fue como invito a Daniela (Rea) y trabajamos en conjunto.
Ambos autores coinciden en que este libro tiene el objetivo de mostrar cómo los jóvenes que viven realidades que no les gustan “por los factores que sean, pero mayormente de violencia, prefieren irse a continuar con ellas. Así redirigimos la responsabilidad a los adultos y dejamos de criminalizar o revictimizar a los menores que sobreviven o regresan. Al final los adultos estamos entregando un mundo catastrófico a estas generaciones jóvenes”.
Luego de un año de planeación, Rea y Córdova llegan a la conclusión de que crear un personaje es la mejor forma de continuar con la historia. “El libro retrata la historia de Lupe, personaje no binario que emprende un viaje para encontrarse a sí misme; sin embargo, en ese proceso que realiza al no sentirse escuchade en casa se da cuenta que “hay muchos más jóvenes que no se van por su propia voluntad, sino que los desaparecen”. Su vida cambia cuando conoce a Gato Montés, quien sobrevivió a una desaparición forzada, y es éste quien le hace ver a Lupe lo urgente que es hacer algo para localizar a esas personas.
Por su parte, Rosario Lucas decidió retratar a Lupe en un entorno de búsqueda, un personaje que dejara su definición al aire y que se mostrara en este vaivén de descifrar quién es y qué quiere. “Me sentí identificada, entre muchas otras cosas, porque yo también en su momento quise huir del entorno en el que me encontraba de joven, pero solamente me di cuenta que aunque me vaya las cosas no cambian, entonces justamente creo que por eso e importante que los jóvenes se identifiquen con este libro y estoy muy feliz de ser parte de esto”, explicó.
PROCESO. Los autores describen el proyecto como un acto de resistencia para que el horror no les robe la esperanza a las generaciones menores. (Foto: Especial)
jl/I