...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
En un país en el que las desapariciones forzadas son un acto del día a día, ¿cómo explicar a los jóvenes sobre el tema? Partiendo de esta premisa, Adolfo Córdova y Daniela Rea se pusieron a trabajar en un proyecto que englobara este tópico de una manera llamativa para los menores.
De la mano de la ilustradora Rosario Lucas, los periodistas se encuentran en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) presentando Canción de protesta, este libro que surgió del trabajo en equipo que llevaron a cabo de la mano de la ilustradora Rosario Lucas.
“Este libro se trata de un híbrido, porque tiene poemas, tiene textos, tiene fragmentos de entrevistas, datos y mucha información que, de la mano de un personaje, va contando esta historia sobre las desapariciones forzadas en un mundo en el que los jóvenes son los más vulnerables”, explicó Córdova en entrevista para NTR.
El también maestro en libros y literatura infantil y juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona comenzó a trabajar en este proyecto en 2018 cuando surge la necesidad de abarcar esta problemática desde una perspectiva infantil y juvenil, en particular después de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Cuando me doy cuenta que nadie había abarcado este tema tan importante en México adaptado a perspectiva de jóvenes y niños, decidí ponerme en marcha, así fue como invito a Daniela (Rea) y trabajamos en conjunto.
Ambos autores coinciden en que este libro tiene el objetivo de mostrar cómo los jóvenes que viven realidades que no les gustan “por los factores que sean, pero mayormente de violencia, prefieren irse a continuar con ellas. Así redirigimos la responsabilidad a los adultos y dejamos de criminalizar o revictimizar a los menores que sobreviven o regresan. Al final los adultos estamos entregando un mundo catastrófico a estas generaciones jóvenes”.
Luego de un año de planeación, Rea y Córdova llegan a la conclusión de que crear un personaje es la mejor forma de continuar con la historia. “El libro retrata la historia de Lupe, personaje no binario que emprende un viaje para encontrarse a sí misme; sin embargo, en ese proceso que realiza al no sentirse escuchade en casa se da cuenta que “hay muchos más jóvenes que no se van por su propia voluntad, sino que los desaparecen”. Su vida cambia cuando conoce a Gato Montés, quien sobrevivió a una desaparición forzada, y es éste quien le hace ver a Lupe lo urgente que es hacer algo para localizar a esas personas.
Por su parte, Rosario Lucas decidió retratar a Lupe en un entorno de búsqueda, un personaje que dejara su definición al aire y que se mostrara en este vaivén de descifrar quién es y qué quiere. “Me sentí identificada, entre muchas otras cosas, porque yo también en su momento quise huir del entorno en el que me encontraba de joven, pero solamente me di cuenta que aunque me vaya las cosas no cambian, entonces justamente creo que por eso e importante que los jóvenes se identifiquen con este libro y estoy muy feliz de ser parte de esto”, explicó.
PROCESO. Los autores describen el proyecto como un acto de resistencia para que el horror no les robe la esperanza a las generaciones menores. (Foto: Especial)
jl/I