...
Aunque la indagatoria nació por la riña en Atotonilco, la CEDHJ giró medidas cautelares también para Zapopan, Tlajomulco y otros municipios con ci...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Esta FIL número 37, la primera sin Raúl Padilla, para molestia de los enemigos de éste, resultó ser un nutrido homenaje para el ausente, lo cual seguramente no dejó de incomodar a quienes el año pasado todavía le endilgaban toda suerte de improperios.
Si hacemos caso de los resultados de esta feria podemos ver el futuro con optimismo y no como agoreros del desastre que vaticinaban el fin.
Fue el caso de que se rompió récord de asistencia, llegando cerca de los 900 mil, sin contar a quienes entramos y salimos sin dejar rastro, y no hubo síntoma alguno de que para 2024 las cosas no vayan a mejorar.
España será el invitado de honor, como lo fue hace un cuarto de siglo y desempeñó un papel bastante opaco. Al parecer no les había caído el veinte de la importancia de la feria y no se empeñaron debidamente. Podemos suponer que ahora tienen clara la película de que ésta es la feria libresca más importante de todo el mundo latino, y le van a echar ganas de verdad.
No me pareció, cuando cerraron las puertas de esta edición, que hubiera señales de que el entusiasmo menguara. Más bien se percibía una general ilusión de volver con más bríos el próximo año, en tanto que algunos, dañados por la pandemia, que no estuvieron presentes, se hicieron el ánimo de ya no faltar.
De cualquier manera, vale tomar nota de que la presencia de la Unión Europea quedó lejos de alcanzar la expectativa que había despertado, tomando en cuenta lo mucho que significa para el mundo contemporáneo.
Vale subrayar que muchos invitados que son menos hicieron mucho más…
España, por su parte, ocupó un espacio más grande, pero la mayor parte del tiempo se vio en verdad vacío. En cambio, el pequeño espacio del que dispuso Barcelona, ciudad que será la invitada de honor en 2025, se vio siempre mucho más concurrido, aunque hicieron un poco de trampa ofreciendo discretamente un buen café.
Ello es importante si consideramos que, en términos generales, la gente ligada a los libros también lo está al café de calidad.
Lo que sí no advertí es que la FIL se haya echado a la derecha, como lo sugirió el presidente López Obrador… Es el mismo aire desenfadado de siempre, con destellos conservadores a más no poder de libros de esta naturaleza y de todos los colores de la izquierda, tal como ha sucedido siempre. El propio López Obrador vino antaño varias veces y lo aplaudimos a rabiar sin que nadie se hubiera quejado.
Como todos los años, lo que se notó fue una gran apertura y, claro, gente de todo tipo. En tal caso, el señor presidente podría llamar la atención a los hermanos Taibo, que partieron el queso y dijeron exactamente lo que les vino en gana, y tantos otros, como el suscrito que, si bien no somos radicales, no se nos puede acusar por ningún concepto de derechistas. Creo que en todas las mesas de discusión de temas sociales, que fueron muchas, en las que hubo también figuras de primer nivel, la inclinación a la izquierda era más que evidente.
Así debe ser, porque el deseo de cambiar lo cambiable resulta una tendencia incontrovertible de los interesados en el estudio y el mejoramiento de la sociedad.
[email protected]
jl/I