Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El nuevo Premio Nobel de Literatura, Jon Fosse, siempre ha sabido que “escribir salva vidas”, puede que incluso salvara la suya, así lo dijo en la lectura de aceptación del galardón, durante la que explicó la importancia del lenguaje silencioso y cómo expresarlo en su obra.
El dramaturgo y novelista noruego recibirá el Nobel el próximo domingo, con el resto de galardonados, pero la tradición establece que días antes pronuncien un discurso. Este jueves fue el turno de Fosse (1959) con un texto en el compartió recuerdos de su vida y ahondó en su visión de la escritura.
Fosse recordó que las felicitaciones que más le conmovieron cuando le concedieron el premio fueron las de personas que dijeron, “con franqueza”, que con sus escritos “les había salvado la vida”. En sus obras hay “muchos” suicidios y eso hacía temer al escritor que, con ello, pudiera haber contribuido a legitimarlo.
“En un cierto sentido, siempre he sabido que escribir salva vidas, quizás incluso ha salvado la mía. Y si mi escritura también puede ayudar a salvar las vidas de otros, nada me haría más feliz”.
Vestido de negro, con un pañuelo al cuello y el cabello largo y entrecano recogido en una coleta, comenzó su lectura tras una interpretación al piano de música de Bach, que también cerró el acto.
En la Academia Sueca y ante decenas de invitados, narró que la primera vez que tuvo que leer en voz alta en el colegio escapó corriendo porque el miedo se apoderó del él.
Fosse empezó a escribir pequeños textos y poemas para recuperar el lenguaje que le arrebataba el miedo, lo que le dio un sentido de seguridad y encontró un lugar secreto dentro de sí mismo, desde el que aún escribe.
Un lenguaje silencioso fue el título del discurso, que conecta con la motivación de la Academia Sueca para concederle el galardón: “por sus innovadoras obras de teatro y prosa que dan voz a lo indecible”.
En su primera etapa de prosa y poesía trató de escribir lo que normalmente no puede decirse con palabras, pues “las cosas más importantes en la vida no pueden decirse, solo escribirse”.
Por eso, intento dar palabras al “habla silenciosa”, dijo Fosse, autor intimista, reflexivo y minimalista.
El escritor pudo usar ese “habla” de una forma completamente diferente en el teatro, género en el que comenzó con Alguien va a venir (1996), su primera obra y aún la más representada.
El teatro le dio un gran sentido de felicidad y seguridad, ver sus obras representadas era lo opuesto a la soledad del escritor, era “compañerismo”, crear “arte compartiendo arte”.
Fosse, que no escribe para expresarse a sí mismo sino para “huir” de sí mismo, aseguró que, si no escuchó las malas críticas en sus inicios y mantuvo la confianza en sí mismo, tampoco habría podido dejar que el éxito le influyera. “Me agarraría rápido a mi escritura, aguantaría, me aferraría a lo que había creado”.
“Creo –aseguró– que eso es lo que he conseguido hacer, y realmente creo que seguiré haciéndolo incluso después de haber recibido el Premio Nobel”.
SATISFECHO. El escritor asegura que el teatro es una de las etapas de su vida que más le ha dado felicidad. (Foto: Agencia EFE)
jl/I