No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El nuevo Premio Nobel de Literatura, Jon Fosse, siempre ha sabido que “escribir salva vidas”, puede que incluso salvara la suya, así lo dijo en la lectura de aceptación del galardón, durante la que explicó la importancia del lenguaje silencioso y cómo expresarlo en su obra.
El dramaturgo y novelista noruego recibirá el Nobel el próximo domingo, con el resto de galardonados, pero la tradición establece que días antes pronuncien un discurso. Este jueves fue el turno de Fosse (1959) con un texto en el compartió recuerdos de su vida y ahondó en su visión de la escritura.
Fosse recordó que las felicitaciones que más le conmovieron cuando le concedieron el premio fueron las de personas que dijeron, “con franqueza”, que con sus escritos “les había salvado la vida”. En sus obras hay “muchos” suicidios y eso hacía temer al escritor que, con ello, pudiera haber contribuido a legitimarlo.
“En un cierto sentido, siempre he sabido que escribir salva vidas, quizás incluso ha salvado la mía. Y si mi escritura también puede ayudar a salvar las vidas de otros, nada me haría más feliz”.
Vestido de negro, con un pañuelo al cuello y el cabello largo y entrecano recogido en una coleta, comenzó su lectura tras una interpretación al piano de música de Bach, que también cerró el acto.
En la Academia Sueca y ante decenas de invitados, narró que la primera vez que tuvo que leer en voz alta en el colegio escapó corriendo porque el miedo se apoderó del él.
Fosse empezó a escribir pequeños textos y poemas para recuperar el lenguaje que le arrebataba el miedo, lo que le dio un sentido de seguridad y encontró un lugar secreto dentro de sí mismo, desde el que aún escribe.
Un lenguaje silencioso fue el título del discurso, que conecta con la motivación de la Academia Sueca para concederle el galardón: “por sus innovadoras obras de teatro y prosa que dan voz a lo indecible”.
En su primera etapa de prosa y poesía trató de escribir lo que normalmente no puede decirse con palabras, pues “las cosas más importantes en la vida no pueden decirse, solo escribirse”.
Por eso, intento dar palabras al “habla silenciosa”, dijo Fosse, autor intimista, reflexivo y minimalista.
El escritor pudo usar ese “habla” de una forma completamente diferente en el teatro, género en el que comenzó con Alguien va a venir (1996), su primera obra y aún la más representada.
El teatro le dio un gran sentido de felicidad y seguridad, ver sus obras representadas era lo opuesto a la soledad del escritor, era “compañerismo”, crear “arte compartiendo arte”.
Fosse, que no escribe para expresarse a sí mismo sino para “huir” de sí mismo, aseguró que, si no escuchó las malas críticas en sus inicios y mantuvo la confianza en sí mismo, tampoco habría podido dejar que el éxito le influyera. “Me agarraría rápido a mi escritura, aguantaría, me aferraría a lo que había creado”.
“Creo –aseguró– que eso es lo que he conseguido hacer, y realmente creo que seguiré haciéndolo incluso después de haber recibido el Premio Nobel”.
SATISFECHO. El escritor asegura que el teatro es una de las etapas de su vida que más le ha dado felicidad. (Foto: Agencia EFE)
jl/I