Bianca Sunderman presumió acciones en materia de salud....
Las entrevistas a los aspirantes a la ASEJ se harán el 11 de noviembre de 2025. ...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Un padre y su hijo residentes de Alabama fueron acusados de traficar más de 300 armas, junto con centenares de municiones y cargadores...
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
Al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo...
El portaaviones USS Gerald Ford, que el Pentágono ordenó desplegar en el mar Caribe y el más moderno e importante de la flota estadounidense...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
La nueva actualización del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) volvió a mostrar que aún hay una manipulación en los datos de personas desaparecidas, señaló el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.
La semana pasada, el Sisovid fue actualizado hasta enero de 2024 y Jalisco ya suma 14 mil 487 desapariciones desde 1995. Del primer mes del año se sumaron 173 víctimas pendientes por hallar.
Al respecto, el investigador lamentó que las autoridades sostengan una dinámica de manipulación aunque eso signifique sacrificar la eficacia de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), la cual, dijo, pareciera ser menos efectiva año con año aunque su presupuesto ha ido en constante crecimiento.
“Lo más probable es que la FEPD y la Cobupej (Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco) estén localizando más personas de las que informan y de las que sí informan, una parte las reflejan como disminuciones de casos históricos, un canje de casos nuevos localizados por casos históricos que simulan localizar. Es probable que estas localizaciones ficticias sean denuncias que estén depurando por buenas razones, pero el modo en que lo están haciendo es deshonesto y nada transparente”, dijo el especialista.
Ese modo de operación funcionaría de la siguiente manera: con tal de que no se dispare el indicador de denuncias recibidas en la Fiscalía, la dependencia deja de reportar casos de personas localizadas pese a que eso signifique dar una apariencia de que el incremento de presupuesto no tiene una utilidad real. Lo preocupante, lamentó Ramírez Plascencia, es que parece que las autoridades están conforme con eso.
“El único inconveniente del truco es que hace ver a la FEPD cada vez es más incompetente en localizar personas, a pesar de tener más dinero y personal. Pero no les preocupa. Lo aceptan, incluso, quizás sonriendo para sus adentros por todo lo que consiguen a cambio”, añadió el integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas.
Otra estrategia es reportar localizaciones de casos históricos que no coinciden con las dinámicas que han mantenido las autoridades, lo que le permitiría al gobierno de Jalisco mantener en una estabilidad el número acumulado de denuncias y reportes por desaparición que se mantienen activos y que dicho indicador se mantenga por debajo de las 15 mil personas ausentes.
jl/I