Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La nueva actualización del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) volvió a mostrar que aún hay una manipulación en los datos de personas desaparecidas, señaló el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.
La semana pasada, el Sisovid fue actualizado hasta enero de 2024 y Jalisco ya suma 14 mil 487 desapariciones desde 1995. Del primer mes del año se sumaron 173 víctimas pendientes por hallar.
Al respecto, el investigador lamentó que las autoridades sostengan una dinámica de manipulación aunque eso signifique sacrificar la eficacia de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), la cual, dijo, pareciera ser menos efectiva año con año aunque su presupuesto ha ido en constante crecimiento.
“Lo más probable es que la FEPD y la Cobupej (Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco) estén localizando más personas de las que informan y de las que sí informan, una parte las reflejan como disminuciones de casos históricos, un canje de casos nuevos localizados por casos históricos que simulan localizar. Es probable que estas localizaciones ficticias sean denuncias que estén depurando por buenas razones, pero el modo en que lo están haciendo es deshonesto y nada transparente”, dijo el especialista.
Ese modo de operación funcionaría de la siguiente manera: con tal de que no se dispare el indicador de denuncias recibidas en la Fiscalía, la dependencia deja de reportar casos de personas localizadas pese a que eso signifique dar una apariencia de que el incremento de presupuesto no tiene una utilidad real. Lo preocupante, lamentó Ramírez Plascencia, es que parece que las autoridades están conforme con eso.
“El único inconveniente del truco es que hace ver a la FEPD cada vez es más incompetente en localizar personas, a pesar de tener más dinero y personal. Pero no les preocupa. Lo aceptan, incluso, quizás sonriendo para sus adentros por todo lo que consiguen a cambio”, añadió el integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas.
Otra estrategia es reportar localizaciones de casos históricos que no coinciden con las dinámicas que han mantenido las autoridades, lo que le permitiría al gobierno de Jalisco mantener en una estabilidad el número acumulado de denuncias y reportes por desaparición que se mantienen activos y que dicho indicador se mantenga por debajo de las 15 mil personas ausentes.
jl/I