CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El periódico americano New York Times (NYT) anunció un reportaje sobre el vínculo que existe entre los familiares y colaboradores cercanos de AMLO con los cárteles.
La investigación detalla cómo funcionarios de justicia del Gobierno de Estados Unidos habrían investigado durante años las acusaciones a familiares y colaboradores cercanos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por haberse reunido y por haber recibido millones de dólares procedentes de los cárteles de la droga desde que asumió su puesto como presidente.
Al respecto del tema, NYT pidió una entrevista al presidente, a la cual que se negó y a la que calificó como “acusaciones completamente falsas”, mientras que se refería al diario como un “pasquín inmundo” dijo que la noticia de la investigación no afectaría la relación de México con Estados Unidos, pero espera una respuesta del gobierno estadounidense.
La investigación del NYT continúa con el reciente trabajo del medio ProPublica, contrastándola una tercera fuente, también anónima, según la cual “los investigadores obtuvieron información de una tercera fuente que sugería que los cárteles de la droga estaban en posesión de videos de los hijos del presidente recogiendo dinero de la droga”.
Por lo menos uno de los pagos se habría realizado en 2020 cuando AMLO visitó a la madre del ‘Chapo’ Guzmán.
El reportaje también hace referencia una investigación que hizo la DEA en 2006 sobre acusaciones que se hicieron de que el entonces candidato habría recibido financiación del cártel de Sinaloa y a la que se le dio carpetazo, debido a que el gobierno americano teme una ruptura de las relaciones diplomáticas o que no se pueda llegar a acuerdos en temas de migración.
La investigación también hace alusión a las intervenciones que ha hecho el gobierno americano en materia de seguridad, tanto en la detención del general Salvador Cienfuegos Zepeda, en la “Operación Padrino” o la condena por corrupción contra Genaro García Luna, ex secretario de seguridad pública de México.
Sin embargo, por el momento cualquier indicio o investigación penal estaría detenida en los Estados Unidos, para evitar tensar las relaciones diplomáticas. AMLO acusa al gobierno americano de querer influir en las elecciones de junio de 2024, mientras que Joe Biden, necesitaría llegar a un acuerdo sobre migración de cara unas las elecciones presidenciales en las que Trump lleva la delantera.
La investigación fue realizada por Alan Feuer, quien investiga temas de extremismo y violencia política y Natalie Kitroeff, que es la jefa de la oficina para México, Centroamérica y el Caribe y que ha investigado otros casos como el juicio por drogas de Juan Orlando Hernández, ex presidente de Honduras, que esta semana ya está en el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan.
GR