...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El periódico americano New York Times (NYT) anunció un reportaje sobre el vínculo que existe entre los familiares y colaboradores cercanos de AMLO con los cárteles.
La investigación detalla cómo funcionarios de justicia del Gobierno de Estados Unidos habrían investigado durante años las acusaciones a familiares y colaboradores cercanos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por haberse reunido y por haber recibido millones de dólares procedentes de los cárteles de la droga desde que asumió su puesto como presidente.
Al respecto del tema, NYT pidió una entrevista al presidente, a la cual que se negó y a la que calificó como “acusaciones completamente falsas”, mientras que se refería al diario como un “pasquín inmundo” dijo que la noticia de la investigación no afectaría la relación de México con Estados Unidos, pero espera una respuesta del gobierno estadounidense.
La investigación del NYT continúa con el reciente trabajo del medio ProPublica, contrastándola una tercera fuente, también anónima, según la cual “los investigadores obtuvieron información de una tercera fuente que sugería que los cárteles de la droga estaban en posesión de videos de los hijos del presidente recogiendo dinero de la droga”.
Por lo menos uno de los pagos se habría realizado en 2020 cuando AMLO visitó a la madre del ‘Chapo’ Guzmán.
El reportaje también hace referencia una investigación que hizo la DEA en 2006 sobre acusaciones que se hicieron de que el entonces candidato habría recibido financiación del cártel de Sinaloa y a la que se le dio carpetazo, debido a que el gobierno americano teme una ruptura de las relaciones diplomáticas o que no se pueda llegar a acuerdos en temas de migración.
La investigación también hace alusión a las intervenciones que ha hecho el gobierno americano en materia de seguridad, tanto en la detención del general Salvador Cienfuegos Zepeda, en la “Operación Padrino” o la condena por corrupción contra Genaro García Luna, ex secretario de seguridad pública de México.
Sin embargo, por el momento cualquier indicio o investigación penal estaría detenida en los Estados Unidos, para evitar tensar las relaciones diplomáticas. AMLO acusa al gobierno americano de querer influir en las elecciones de junio de 2024, mientras que Joe Biden, necesitaría llegar a un acuerdo sobre migración de cara unas las elecciones presidenciales en las que Trump lleva la delantera.
La investigación fue realizada por Alan Feuer, quien investiga temas de extremismo y violencia política y Natalie Kitroeff, que es la jefa de la oficina para México, Centroamérica y el Caribe y que ha investigado otros casos como el juicio por drogas de Juan Orlando Hernández, ex presidente de Honduras, que esta semana ya está en el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan.
GR