La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El Centro Universitario de los Valles (CUValles) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dió a conocer la creación de la nueva licenciatura en ingeniería en Automatización Industrial.
La casa de estudios detalló que la nueva licenciatura nace con el objetivo de formar profesionales en el desarrollo de soluciones tecnológicas, impulsen el desarrollo de sistemas automatizados industriales y a su vez detonen el potencial industrial en la región.
El Jefe del Departamento de Ciencias Computacionales e Ingenierías del CUValles, doctor Héctor Huerta Ávila, explicó que la automatización industrial es considerada una combinación de distintas disciplinas de la ingeniería como la electrónica o el control automático.
“A partir de la combinación sinérgica de estas áreas se logra incrementar la productividad, la precisión y la calidad en los procesos industriales; esto a partir de soluciones tecnológicas que permitan una menor intervención humana”, explicó.
Agregó que las y los estudiantes que ingresen a la carrera podrán adquirir conocimientos para aplicar en distintos ámbitos como la remediación de suelos, tratamiento de aguas residuales, instrumentación industrial o automatización de procesos y quienes egresen podrán desenvolverse en áreas laborales como en las industrias petrolera, de alimentos, química, médica, automovilística, de manufactura o en la generación de energías.
El académico destacó que se estima que esta carrera tiene una tasa de ocupación de 95.5 por ciento, así como sueldos promedio que oscilan en los 22 mil pesos, por lo que es considerada como la cuarta carrera mejor pagada.
La casa de estudios añadió que las personas interesadas en la nueva licenciatura podrán hacer su registro de manera extraordinaria, ya que el registro cierra hasta el 10 de marzo a través del sitio web www.escolar.udg.mx.
GR