La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Dos acervos de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) y del Archivo Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fueron reconocidos este domingo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Memoria del Mundo.
Estos acervos corresponden al fondo Dirección de Monumentos Prehispánicos (1915-1959), del Archivo Nacional de Arqueología y del documento Obediencia e instrucción otorgada a fray Martín de Valencia, 1523, resguardado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
La distinción otorgada a las colecciones se debió a “sus valores excepcionales en el devenir de nuestro país, así como por sus óptimas condiciones de preservación”, precisaron las dependencias en un comunicado conjunto.
Lorenza López Mestas Camberos, coordinadora nacional de Arqueología del INAH, recibió el diploma que acredita la distinción al repositorio del ANA, en representación del director del organismo, Diego Prieto Hernández.
La funcionaria agradeció a los dictaminadores y dirigentes del organismo internacional por el par de deferencias y añadió que todo el ANA son claves para entender “el desarrollo y la historia de la profesionalización de la arqueología en nuestro país”.
Julio Alfonso Pérez Luna, quien recibió el reconocimiento al segundo texto, señaló que este documento, fechado en octubre de 1523, es fundamental para entender el inicio de la evangelización en el actual territorio mexicano, proceso iniciado por fray Martín de Valencia y su grupo de religiosos franciscanos hacia mayo de 1524.
“La distinción de la Unesco nos permitirá evocar, en este 2024, los 500 años cumplidos en torno a aquel suceso histórico”, refirió.
El manuscrito, agregó, contiene dos segmentos, uno en latín y otro en castellano, que han logrado sobrevivir a numerosos avatares ocurridos a lo largo de los 300 años del dominio hispánico en México, además de las sucesivas guerras ocurridas en el siglo 19. Incluso, dijo, estuvo a punto de ser vendido, en 1956, por la Librería Robredo.
Además de estas dos inscripciones otorgadas al INAH, la Unesco distinguió a otros tres acervos propuestos al Comité Mexicano de Memoria del Mundo por especialistas de la Secretaría de Cultura.
Estos acervos fueron: En los andamios de la educación, de Radio Educación; Nuestras culturas viven: música, voces y sonoridades de México, de la Fonoteca Nacional; y el Archivo John y Colette Lilly: un testimonio sonoro y fílmico de la cultura wixárika de Tuapurie, de la Fonoteca y la Cineteca nacionales.
jl/I