Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) realizó este domingo el primer debate entre nueve mujeres candidatas a diputaciones por la vía de representación proporcional que posteriormente ocuparían un lugar en el Congreso de Jalisco. A las aspirantes se les hicieron preguntas sobre finanzas y obra pública; rendición de cuentas y transparencia, y combate a la corrupción; movilidad, y derechos humanos.
Moderado por las periodistas Sonia Serrano Íñiguez y Mercedes Altamirano Bolívar, en la primera ronda cada candidata tuvo la oportunidad de responder una pregunta con un tiempo de dos minutos. Las moderadoras pidieron en varias ocasiones que las aspirantes contestaran lo que se les preguntaba y también pudieron hacer cuestionamientos de seguimiento. En la segunda ronda las aspirantes tuvieron minuto y medio para responder.
En el tópico de derechos humanos, Candelaria Ochoa Ávalos, la aspirante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo que no hay una evaluación concreta sobre la violencia de género en Jalisco, por lo que propuso darle seguimiento puntual al tema desde el Congreso, así como una reforma para incluir la violencia vicaria en la legislación.
Claudia Murguía Torres, del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que se debía trabajar el tema de la trata de personas, ya que desde allí se captura a jóvenes y mujeres para cometer ilícitos.
Mara Robles Villaseñor, de Hagamos, criticó el crédito de la línea 4 del Tren Ligero y pidió que se renegociara al considerar que se daría mucho rendimiento a particulares.
Sobre cómo evitar la revictimización, la aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) Verónica Magdalena Jiménez dijo que se tienen que fortalecer los centros de justicia con protocolos establecidos y capacitación.
Cuestionada específicamente sobre cómo combatir el abuso de autoridad, Candelaria Ochoa respondió sobre política de vivienda, por lo que se le pidió que contestara sobre lo que se le había preguntado.
En otra cuestión sobre cómo frenar asignaciones directas, María del Refugio Camarena Jáuregui, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), respondió a la pregunta con un tema de transporte, por lo que se le pidió contestar sobre lo cuestionado. Adicionalmente, la candidata dijo que se necesita mejorar el transporte público para que lo puedan aprovechar personas con discapacidad.
Aunque en la tercera etapa se dio oportunidad para replicar, la mayoría de las candidatas aprovechó para hablar de sus proyectos. Daniela Chávez Estrada, de Futuro, recordó que uno de los objetivos del partido al que representa es transformar el fondo de víctimas, duplicar los peritos forenses y contar con un banco de datos forenses, mientras que Lucía Carmina Michel Pérez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que trabajaría por más equipamiento e infraestructura en salud.
Por su parte, Angélica Ceceña Altamirano, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), criticó las reformas que se impulsan a nivel federal para limitar la suspensión en el amparo y Margarita María de la Paz Lara Gómez, del Partido del Trabajo (PT), consideró que el transporte público debería estar a cargo del gobierno y no de particulares mediante concesiones.
Especialistas concordaron en que el debate entre las nueve diputaciones por la vía de representación proporcional o plurinominal hubo poca discusión de ideas entre las participantes, así como en que no contestaron preguntas específicas pese a la petición de las moderadoras Sonia Serrano y Mercedes Altamirano.
A Alberto Bayardo Pérez Arce, coordinador del Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el diseño del formato le pareció adecuado, pero recalcó que muchas candidatas no respondían las preguntas.
“Aun cuando se les pedía directamente lanzaban consignas o hablaban de otras propuestas. No fue el caso de todas, pero lo preocupante es que esa vaya a ser su actitud en el Congreso y que digan: ‘esto es lo que yo traigo como consigna’ y no atiendan lo que la ciudadanía está demandando”.
Por su parte, Juan Jesús Ramírez Ramírez, coordinador de la Licenciatura de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), detalló que ocurrió lo de otros debates: las aspirantes no atendieron muchas de las preguntas de manera concreta.
“El fin último del debate es exponer las ideas y es una parte que queda a deber, que no es completa responsabilidad del Instituto Electoral, sino de las candidatas”. Ilse Martínez
Candidatas participantes
JB