...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A pesar de los llamados globales para el cese al genocidio contra Palestina, las acciones del Estado de Israel que afectan principalmente a la población civil en Gaza mantienen su intensidad desde su inicio en octubre de 2023.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instancias de Naciones Unidas han estimado en más de 36 mil la cantidad de muertes en Gaza en estos siete meses, señalando que 60 por ciento de personas fallecidas lo constituyen mujeres y niños. Existen 24 mil 686 cuerpos que han sido plenamente identificados de acuerdo con el informe de mayo de 2024 del Ministerio de Salud de Gaza, desglosan que serían casi 8 mil niños, cerca de 5 mil mujeres y aproximadamente 2 mil adultos mayores.
Organismos de derechos humanos señalan que podrían ser casi 50 mil las muertes, pues los datos de la OMS no incluyen la estimación de personas desaparecidas o cuyos cuerpos no se han podido recuperar; la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) ha denunciado ante la comunidad internacional que más niños han sido asesinados allí en los últimos meses que en cuatro años de conflicto en todo el mundo.
Además de la violencia directa, también empiezan a ocurrir muertes por desnutrición aguda grave y deshidratación, principalmente en el norte de Gaza.
Integrantes de diversas universidades del mundo se manifiestan de forma solidaria, exigen que cesen las hostilidades contra Palestina, alto al fuego y ayuda humanitaria urgente. Las redes sociales muestran incontables imágenes desde prestigiados lugares como la Universidad de la Sorbona en París, Harvard o Yale en Estados Unidos y muchos otros espacios educativos en España, Alemania, Finlandia, Suiza, Holanda, Bélgica y Dinamarca. Las acciones de protesta han sido reprimidas por las policías locales, realizando detenciones a docentes que se manifestaban a favor de Palestina.
En la Universidad Nacional Autónoma de México instalaron a principios de mayo una acampada para sensibilizar, informar y expresar mediante aula abierta y diversas acciones la solidaridad de la comunidad universitaria con la población de Palestina. Ejercicios similares se han realizado en otras universidades latinoamericanas, en Argentina, Perú, Chile, con consignas como “Palestina Libre” y “Alto al genocidio en Gaza”, señalando que no se puede ser neutral cuando se cometen violaciones tan graves a los derechos humanos y que afectan principalmente a la niñez.
En Jalisco, el Comité de Solidaridad con Palestina Guadalajara ha convocado a manifestarse desde el inicio de las hostilidades y a partir de este mes, integrantes de la comunidad de la Universidad de Guadalajara se sumaron a la exigencia global de cese al fuego y ayuda humanitaria para el pueblo palestino.
En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Centro de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Ciencias de la Salud (CUCS), Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la propia explanada de la Rectoría General y otros espacios universitarios han realizado expresiones solidarias, acampadas, activaciones relámpago, conferencias, lecturas de poemas, asambleas y un posicionamiento solicitando que la Universidad se pronuncie como institución ante el genocidio y en favor de la paz.
[email protected]
jl/I