La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
A pesar de los llamados globales para el cese al genocidio contra Palestina, las acciones del Estado de Israel que afectan principalmente a la población civil en Gaza mantienen su intensidad desde su inicio en octubre de 2023.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instancias de Naciones Unidas han estimado en más de 36 mil la cantidad de muertes en Gaza en estos siete meses, señalando que 60 por ciento de personas fallecidas lo constituyen mujeres y niños. Existen 24 mil 686 cuerpos que han sido plenamente identificados de acuerdo con el informe de mayo de 2024 del Ministerio de Salud de Gaza, desglosan que serían casi 8 mil niños, cerca de 5 mil mujeres y aproximadamente 2 mil adultos mayores.
Organismos de derechos humanos señalan que podrían ser casi 50 mil las muertes, pues los datos de la OMS no incluyen la estimación de personas desaparecidas o cuyos cuerpos no se han podido recuperar; la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) ha denunciado ante la comunidad internacional que más niños han sido asesinados allí en los últimos meses que en cuatro años de conflicto en todo el mundo.
Además de la violencia directa, también empiezan a ocurrir muertes por desnutrición aguda grave y deshidratación, principalmente en el norte de Gaza.
Integrantes de diversas universidades del mundo se manifiestan de forma solidaria, exigen que cesen las hostilidades contra Palestina, alto al fuego y ayuda humanitaria urgente. Las redes sociales muestran incontables imágenes desde prestigiados lugares como la Universidad de la Sorbona en París, Harvard o Yale en Estados Unidos y muchos otros espacios educativos en España, Alemania, Finlandia, Suiza, Holanda, Bélgica y Dinamarca. Las acciones de protesta han sido reprimidas por las policías locales, realizando detenciones a docentes que se manifestaban a favor de Palestina.
En la Universidad Nacional Autónoma de México instalaron a principios de mayo una acampada para sensibilizar, informar y expresar mediante aula abierta y diversas acciones la solidaridad de la comunidad universitaria con la población de Palestina. Ejercicios similares se han realizado en otras universidades latinoamericanas, en Argentina, Perú, Chile, con consignas como “Palestina Libre” y “Alto al genocidio en Gaza”, señalando que no se puede ser neutral cuando se cometen violaciones tan graves a los derechos humanos y que afectan principalmente a la niñez.
En Jalisco, el Comité de Solidaridad con Palestina Guadalajara ha convocado a manifestarse desde el inicio de las hostilidades y a partir de este mes, integrantes de la comunidad de la Universidad de Guadalajara se sumaron a la exigencia global de cese al fuego y ayuda humanitaria para el pueblo palestino.
En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Centro de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Ciencias de la Salud (CUCS), Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la propia explanada de la Rectoría General y otros espacios universitarios han realizado expresiones solidarias, acampadas, activaciones relámpago, conferencias, lecturas de poemas, asambleas y un posicionamiento solicitando que la Universidad se pronuncie como institución ante el genocidio y en favor de la paz.
[email protected]
jl/I