El narcorancho tiene una extensión mayor a 5 hectáreas....
Se realizaron cruces de información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de aprehensión....
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
La cuna del alfarismo registró 268 homicidios dolosos y cinco feminicidios entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La directora Nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Juana Fuentes Velázquez ...
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Si hay apertura del próximo gobierno, Jalisco podría avanzar en temas hídricos, consideró el ingeniero Juan Guillermo Márquez, coordinador del Observatorio de Gestión Integral del Agua.
A 10 años de la formación del Observatorio de Gestión Integral del Agua, su coordinador Juan Guillermo Márquez destacó el trabajo que se realizó para resolver el problema de la presa El Zapotillo, pero también recordó los roces con el gobierno de Jalisco.
Explicó que el observatorio se conformó con la idea de que fungiera como lo hace el Observatorio de Movilidad e incidiera en las políticas públicas, por lo que se creó una comisión que resolviera el tema de la presa El Zapotillo, allí observaron como el problema del agua impacta a varias cuencas en varios estados del país.
Sin embargo, los problemas comenzaron cuando se emitieron las recomendaciones que no concordaban con los intereses del gobierno, ahí relató Juan Guillermo Márquez comenzaron los primeros jaloneos con el gobierno, que derivaron en la eliminación del observatorio.
Sin embargo, sus integrantes continuaron trabajando en el observatorio sin remuneración.
Destacó que para solucionar el problema de la presa El Zapotillo se han tomado en cuenta las recomendaciones del observatorio, y el agua del río Verde se destine a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En su recomendación se pedía que el llenado de la cortina fuera a 60 metros y con ellos sólo se afectaría algunas fincas de Palmarejo, pero al final se decidió que el llenado sea sólo a 40 metros. Además, se canceló el trasvase de agua a León, Guanajuato, y se priorizo que tres metros cúbicos por segundo lleguen a la Zona Metropolitana de Guadalajara, situación que sólo sería posible con un llenado de la cortina de la presa a 105 metros, que tardaría varios años y que sólo podría llegar en una sola ocasión.
Enlistó que algunos de los problemas que tiene Jalisco en materia hídrica es la discrepancia de abastecimiento de agua potable en el Área Metropolitana de Guadalajara, en el cuidado de los acuíferos, sobre el bosque La Primavera y el manejo de las aguas residuales.
EH