El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El 2 de abril de 2022, el colectivo Todos Somos Carey Franco encontró una fosa clandestina en la colonia La Micaelita, en San Pedro Tlaquepaque. El reporte final de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) fue que los trabajos terminaron con la extracción de los cuerpos de 14 personas; sin embargo, al día de hoy sólo cuatro han sido identificadas.
Sólo de esa fosa se tiene un rezago de 10 cuerpos por identificar, a pesar de que ya pasaron más de dos años del hallazgo, pero no son los únicos.
Información publicada por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en la Plataforma Nacional de Transparencia tras una solicitud de información realizada por un ciudadano confirma que entre 2006 y abril de 2024 se acumuló un rezago de 9 mil 650 cuerpos de personas fallecidas sin identificar.
Lo abultado de la cifra obedece a que en la actual administración se disparó la cantidad de cuerpos hallados de forma segmentada, lo que ha complicado las labores de identificación y ha abonado a un mayor rezago.
De los 9 mil 650 registros que tiene el Servicio Médico Forense (Semefo), 4 mil 727 corresponden a cuerpos, mil 89 a osamentas y 3 mil 834 a segmentos humanos sin identificar. Casi todos de éstos últimos, 3 mil 784, fueron hallados en esta administración.
Sólo en 2023 se tuvo un ingreso de 3 mil 132 segmentos humanos al Semefo y de ellos apenas se pudo identificar a 610.
Hasta antes de esta administración 2018 era el año con más segmentos humanos ingresados al Semefo con 23, pero desde entonces se dispararon los hallazgos; en parte, por la labor activa de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
En 2023, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) presentó un informe que reflejaba que hasta mayo de ese año había 9 mil 2 registros de personas y segmentos anatómicos sin identificar. Un año después se acumularon 648 más.
En 2024
Entre enero y abril de este año el IJCF registró el ingreso de mil 432 cuerpos y segmentos humanos. De ese total, mil 271 corresponden a cuerpos completos, 20 a osamentas y 141 segmentos humanos.
Si bien ya se pudo identificar a mil 112 cuerpos completos, aún quedan pendientes 159, pero el mayor rezago está en osamentas y segmentos humanos.
De las 20 osamentas halladas, sólo tres han sido identificadas, mientras que de los 141 segmentos humanos, sólo tres tienen identidad.
Estos datos reflejan que la crisis en el Semefo va más allá de lo que la FEPD informa en cuanto a fosas clandestinas. En su registro de inhumaciones ilegales la dependencia documenta sólo el hallazgo de 28 cuerpos y la identificación de dos de ellos entre enero y abril de este año.
El Centro de Identificación Humana del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) prepara una brigada con familiares de personas desaparecidas de Zapopan.
En estas actividades la autoridad realizará entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN. El punto de reunión será el Centro Cultural Constitución, ubicado en Manuel M. Diéguez 369, en la colonia Constitución, en Zapopan.
Para participar es necesario generar una cita a través de WhatsApp al 3314112215. La brigada se desarrollará el 22 y 23 de junio de 9 a 17 horas. Lauro Rodríguez
jl/I