El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La economía mexicana creó 295 mil 58 empleos formales en la primera mitad de 2024, aunque hila dos meses consecutivos de caídas tras perder 29 mil 555 plazas en junio, según informó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 22 millones 319 mil 444 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2 por ciento.
El dato negativo de junio se suma a los 25 mil 203 empleos formales que desaparecieron en mayo.
El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el de transportes y comunicaciones, con 5.6 por ciento; el de comercio, con 3.6 por ciento, y el de construcción, con 3 por ciento.
Mientras que por estados destacan Chiapas, Hidalgo y Estado de México con aumentos anuales por arriba del 4 por ciento.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 6 por ciento en el salario promedio, que alcanzó 584.9 pesos diarios (unos 32.35 dólares) en junto.
Este incremento, aseveró, es "el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de junio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento".
El organismo también registró más de 1 millón 72 mil patrones, un aumento anual del 0.002 por ciento.
La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650 mil empleos formales, con un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
jl