La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En el sexenio encabezado a nivel local por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y a nivel federal por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Artículo 19 ha documentado 74 agresiones a periodistas y medios de comunicación en Jalisco.
Ayer, Artículo 19 publicó el informe Derechos Pendientes, mismo que documenta las agresiones a la libertad de expresión ocurridas en el actual sexenio en todo el país.
En este documento Jalisco figura en el lugar 18 en número de agresiones contra periodistas y medios de comunicación con un total de 74 entre diciembre de 2018 y 2024.
En Jalisco, el peor año para las y los periodistas fue 2021, cuando Artículo 19 documentó un total de 21 agresiones. Es decir, 28 por ciento de todos los hechos de violencia hacia la prensa, ocurrió ese año.
El 2021 fue seguido por 2023. El año pasado en Jalisco se documentaron 14 hechos; en 2020, año de la pandemia de Covid-19, fueron 13; en 2019, primer año completo de los mandatarios al frente del gobierno del estado y el federal, un total de 11; en 2022 fueron 10 y en lo que va de 2024 suman cinco.
La entidad federativa supera a estados como Michoacán, Morelos, Nuevo León y Zacatecas en cuanto a violencia en contra de periodistas y medios de comunicación.
Artículo 19 no desglosa a nivel entidad federativa los tipos de violencia registrados, pero sí precisa que a nivel nacional la intimidación y el hostigamiento fueron las formas más recurrentes, seguidas de amenazas, uso ilegítimo del poder público, bloqueo o alteración de contenido, y/o ataque físico.
Los periodistas, así como los medios, que dan cobertura a temas como corrupción, política, seguridad, justicia, derechos humanos, protestas o movimientos sociales, al sector privado y a la defensa del territorio, son los que más en riesgo están de ser blanco de las agresiones.
A nivel nacional, hasta marzo de 2024, en el sexenio se documentaron 51 asesinatos de periodistas y personas trabajadoras de medios de comunicación. En Jalisco no se tienen registros de este nivel de violencia.
Durante el mandato de Alfaro Ramírez la violencia hacia la prensa en la entidad ha ido en incremento y, en parte, promovida desde el poder, describieron académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el trabajo Estado de la libertad de expresión en Jalisco, coordinado por la investigadora Celia del Palacio.
En el capítulo denominado “Recuento de las amenazas de Enrique Alfaro al ejercicio de libertad de expresión de los medios y periodistas en Jalisco (2009-2022)”, las académicas Gabriela Gómez Rodríguez, Rosa Eugenia García Gómez y Diana Paola Torres González enumeran varias de las agresiones del mandatario, quien actualmente goza una licencia de dos semanas.
“El tipo de agresiones que el gobierno actual, en la figura de su máximo representante, Enrique Alfaro, ha manifestado a los medios han sido constantes, por ello, la libertad de expresión y el derecho a la información se ven amenazados constantemente en Jalisco”, describieron.
Si bien añadieron que la violencia hacia periodistas no se gestó en la administración actual, sino que tienen registros a partir de los primeros gobiernos panistas, lo cierto es que en los últimos años las agresiones fueron cada vez más frecuentes.
“En todos los gobiernos referidos han existido agresiones o una mala relación con periodistas y algunos medios de comunicación, consideramos que en el caso de Enrique Alfaro el nivel de agresiones, autoritarismo e intolerancia hacia la prensa rebasa lo expresado en anteriores administraciones estatales, lo cual pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho de todos los ciudadanos a estar informados”.
Artículo 19, en su informe, emitió recomendaciones para las autoridades de los tres poderes de los niveles estatal y federal, con el fin de proteger a quienes ejercen el periodismo.
Al poder Ejecutivo, tanto federal como estatal, le recomiendan desarrollar políticas públicas de prevención, renunciar a mecanismos de control de medios, reconocer la labor de las y los periodistas, hacer valer la legislación laboral en medios de comunicación, entre otras.
Al Mecanismo de Protección le piden que considere a los ataques digitales como una forma de violencia, y desarrolle protocolos que contrarresten el lenguaje estigmatizante contra la prensa.
Y a los medios de comunicación les pide dotar a las y los periodistas equipo de protección necesario para su labor y asegurar la ejecución de medidas preventivas, además, cumplir de manera estricta con las obligaciones derivadas de la legislación laboral y de seguridad social. Lauro Rodríguez
jl/I