...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En el sexenio encabezado a nivel local por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y a nivel federal por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Artículo 19 ha documentado 74 agresiones a periodistas y medios de comunicación en Jalisco.
Ayer, Artículo 19 publicó el informe Derechos Pendientes, mismo que documenta las agresiones a la libertad de expresión ocurridas en el actual sexenio en todo el país.
En este documento Jalisco figura en el lugar 18 en número de agresiones contra periodistas y medios de comunicación con un total de 74 entre diciembre de 2018 y 2024.
En Jalisco, el peor año para las y los periodistas fue 2021, cuando Artículo 19 documentó un total de 21 agresiones. Es decir, 28 por ciento de todos los hechos de violencia hacia la prensa, ocurrió ese año.
El 2021 fue seguido por 2023. El año pasado en Jalisco se documentaron 14 hechos; en 2020, año de la pandemia de Covid-19, fueron 13; en 2019, primer año completo de los mandatarios al frente del gobierno del estado y el federal, un total de 11; en 2022 fueron 10 y en lo que va de 2024 suman cinco.
La entidad federativa supera a estados como Michoacán, Morelos, Nuevo León y Zacatecas en cuanto a violencia en contra de periodistas y medios de comunicación.
Artículo 19 no desglosa a nivel entidad federativa los tipos de violencia registrados, pero sí precisa que a nivel nacional la intimidación y el hostigamiento fueron las formas más recurrentes, seguidas de amenazas, uso ilegítimo del poder público, bloqueo o alteración de contenido, y/o ataque físico.
Los periodistas, así como los medios, que dan cobertura a temas como corrupción, política, seguridad, justicia, derechos humanos, protestas o movimientos sociales, al sector privado y a la defensa del territorio, son los que más en riesgo están de ser blanco de las agresiones.
A nivel nacional, hasta marzo de 2024, en el sexenio se documentaron 51 asesinatos de periodistas y personas trabajadoras de medios de comunicación. En Jalisco no se tienen registros de este nivel de violencia.
Durante el mandato de Alfaro Ramírez la violencia hacia la prensa en la entidad ha ido en incremento y, en parte, promovida desde el poder, describieron académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el trabajo Estado de la libertad de expresión en Jalisco, coordinado por la investigadora Celia del Palacio.
En el capítulo denominado “Recuento de las amenazas de Enrique Alfaro al ejercicio de libertad de expresión de los medios y periodistas en Jalisco (2009-2022)”, las académicas Gabriela Gómez Rodríguez, Rosa Eugenia García Gómez y Diana Paola Torres González enumeran varias de las agresiones del mandatario, quien actualmente goza una licencia de dos semanas.
“El tipo de agresiones que el gobierno actual, en la figura de su máximo representante, Enrique Alfaro, ha manifestado a los medios han sido constantes, por ello, la libertad de expresión y el derecho a la información se ven amenazados constantemente en Jalisco”, describieron.
Si bien añadieron que la violencia hacia periodistas no se gestó en la administración actual, sino que tienen registros a partir de los primeros gobiernos panistas, lo cierto es que en los últimos años las agresiones fueron cada vez más frecuentes.
“En todos los gobiernos referidos han existido agresiones o una mala relación con periodistas y algunos medios de comunicación, consideramos que en el caso de Enrique Alfaro el nivel de agresiones, autoritarismo e intolerancia hacia la prensa rebasa lo expresado en anteriores administraciones estatales, lo cual pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho de todos los ciudadanos a estar informados”.
Artículo 19, en su informe, emitió recomendaciones para las autoridades de los tres poderes de los niveles estatal y federal, con el fin de proteger a quienes ejercen el periodismo.
Al poder Ejecutivo, tanto federal como estatal, le recomiendan desarrollar políticas públicas de prevención, renunciar a mecanismos de control de medios, reconocer la labor de las y los periodistas, hacer valer la legislación laboral en medios de comunicación, entre otras.
Al Mecanismo de Protección le piden que considere a los ataques digitales como una forma de violencia, y desarrolle protocolos que contrarresten el lenguaje estigmatizante contra la prensa.
Y a los medios de comunicación les pide dotar a las y los periodistas equipo de protección necesario para su labor y asegurar la ejecución de medidas preventivas, además, cumplir de manera estricta con las obligaciones derivadas de la legislación laboral y de seguridad social. Lauro Rodríguez
jl/I