INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Atienden por TDAH a 30% de los niños en consulta

(Foto: Mimzy/Pixabay)

La doctora Rosa Elizabeth Márquez Palacios encargada del Servicio de Neurología Pediatría, del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde, informó que en el último año cerca del 30 por ciento de consultas en las instalaciones son relacionadas al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). 

“En el último año dimos 80 mil consultas en este servicio, y tenemos una atención de 5 mil pacientes por año los cuales representan de 20 a 30 por ciento de la consulta de este trastorno y 50 a 60 por ciento de estos chicos tienen alguna otra comorbilidad específica en el aprendizaje o conductual”, explicó la doctora.

El doctor Manuel López Cruz, adscrito al Servicio de Neurociencias del HCG Dr. Juan I. Menchaca, agregó que la institución en años anteriores a la pandemia registraba un promedio de 800 a 900 pacientes diagnosticados con el trastorno y posterior a la pandemia se han presentado cambios en el trastorno.

“Al regresar de la pandemia vienen combinados con trastornos de la conducta y del estado de ánimo, empezamos a ver que niños con déficit de atención presentan estados de ansiedad y depresión, que impacta más su problema de aprendizaje”, mencionó.

Márquez Palacios también destacó que este trastorno se manifiesta como una dificultad para prestar atención, con hiperactividad o conducta compulsiva, y es necesario una detección y atención temprana que contribuya a un mejor desarrollo. 

“Es muy importante sensibilizar a madres y padres en cuanto al diagnóstico, ya que se suele retrasar y con la pandemia tenemos la tendencia de echarle la culpa a eso. Hay que poner atención a los niños y ver que no es porque ellos quieran estar en movimiento, no se pueden controlar y los papás creen que lo hacen a propósito”, explicó.

Mencionó que es de suma importancia que las infancias o personas se han detectadas para a partir de su implementar tratamientos multidisciplinares para atender aspectos neurológicos, cognitivos y del estado de ánimo para generar una intervención.

jl