INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

El Estado es incapaz de frenar las desapariciones

Corredor Chapultepec. Este domingo pegaron cédulas de búsqueda. (Foto: Michelle Vázquez)

Jalisco volvió a rebasar en junio las 15 mil desapariciones reconocidas de forma oficial por el gobierno estatal. Esto pudo ocurrir porque el Estado es incapaz de frenarlas, recriminó Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco.

“Es una desgracia, es una vergüenza lo que está pasando en Jalisco. Estamos completamente rebasados (…) hay incapacidad en el Estado no sólo para encontrar a los que nos faltan, sino para encontrar la manera de detener las desapariciones. Es lo mismo, seguimos exigiendo una voluntad de verdad para con el tema”.

El buscador lamentó que el Estado se niegue a reconocer públicamente la crisis pese al crecimiento de la misma mes con mes, pero añadió que es aún peor que tampoco actúe al respecto para frenarla.

“Es necesario que este reconocimiento de la crisis se vea reflejado en una voluntad de trabajo constante y que dejen de andar por las ramas y que se preocupe por el tema de fondo: la crisis de desapariciones, la grave crisis forense, la falta de una investigación correcta de parte de las autoridades, la falta de personal en la Comisión de Búsqueda”.

Flores González ve un panorama complejo y a largo plazo para alcanzar la paz, pero mencionó que, si se plantea una estrategia eficaz ahora, todavía es posible.

“No sabemos cuántos años nos tome recuperar el estado. Tiene que haber una política no reactiva, sino de fondo. Si no empezamos ahorita, cuándo vamos a empezar”.

Ayer, el colectivo Luz de Esperanza estuvo en el corredor Chapultepec y en las inmediaciones de la Glorieta de las y los Desaparecidos pegando cédulas de búsqueda para visibilizar la problemática que existe en el estado y tratar de generar empatía en la población.

jl/I