Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Jalisco volvió a rebasar en junio las 15 mil desapariciones reconocidas de forma oficial por el gobierno estatal. Esto pudo ocurrir porque el Estado es incapaz de frenarlas, recriminó Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco.
“Es una desgracia, es una vergüenza lo que está pasando en Jalisco. Estamos completamente rebasados (…) hay incapacidad en el Estado no sólo para encontrar a los que nos faltan, sino para encontrar la manera de detener las desapariciones. Es lo mismo, seguimos exigiendo una voluntad de verdad para con el tema”.
El buscador lamentó que el Estado se niegue a reconocer públicamente la crisis pese al crecimiento de la misma mes con mes, pero añadió que es aún peor que tampoco actúe al respecto para frenarla.
“Es necesario que este reconocimiento de la crisis se vea reflejado en una voluntad de trabajo constante y que dejen de andar por las ramas y que se preocupe por el tema de fondo: la crisis de desapariciones, la grave crisis forense, la falta de una investigación correcta de parte de las autoridades, la falta de personal en la Comisión de Búsqueda”.
Flores González ve un panorama complejo y a largo plazo para alcanzar la paz, pero mencionó que, si se plantea una estrategia eficaz ahora, todavía es posible.
“No sabemos cuántos años nos tome recuperar el estado. Tiene que haber una política no reactiva, sino de fondo. Si no empezamos ahorita, cuándo vamos a empezar”.
Ayer, el colectivo Luz de Esperanza estuvo en el corredor Chapultepec y en las inmediaciones de la Glorieta de las y los Desaparecidos pegando cédulas de búsqueda para visibilizar la problemática que existe en el estado y tratar de generar empatía en la población.
jl/I