El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Jalisco volvió a rebasar en junio las 15 mil desapariciones reconocidas de forma oficial por el gobierno estatal. Esto pudo ocurrir porque el Estado es incapaz de frenarlas, recriminó Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco.
“Es una desgracia, es una vergüenza lo que está pasando en Jalisco. Estamos completamente rebasados (…) hay incapacidad en el Estado no sólo para encontrar a los que nos faltan, sino para encontrar la manera de detener las desapariciones. Es lo mismo, seguimos exigiendo una voluntad de verdad para con el tema”.
El buscador lamentó que el Estado se niegue a reconocer públicamente la crisis pese al crecimiento de la misma mes con mes, pero añadió que es aún peor que tampoco actúe al respecto para frenarla.
“Es necesario que este reconocimiento de la crisis se vea reflejado en una voluntad de trabajo constante y que dejen de andar por las ramas y que se preocupe por el tema de fondo: la crisis de desapariciones, la grave crisis forense, la falta de una investigación correcta de parte de las autoridades, la falta de personal en la Comisión de Búsqueda”.
Flores González ve un panorama complejo y a largo plazo para alcanzar la paz, pero mencionó que, si se plantea una estrategia eficaz ahora, todavía es posible.
“No sabemos cuántos años nos tome recuperar el estado. Tiene que haber una política no reactiva, sino de fondo. Si no empezamos ahorita, cuándo vamos a empezar”.
Ayer, el colectivo Luz de Esperanza estuvo en el corredor Chapultepec y en las inmediaciones de la Glorieta de las y los Desaparecidos pegando cédulas de búsqueda para visibilizar la problemática que existe en el estado y tratar de generar empatía en la población.
jl/I