Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La organización Un Salto de Vida recriminó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez el discurso de haber revivido el río Santiago y la falta de transparencia en los estudios para descartar que la contaminación fue factor en la mortandad de peces en el punto conocido como la Ex Hacienda de Zapotlanejo, en Juanacatlán. Ante esto lo retaron a que si de verdad ya ‘revivió’ el río, que ingrese junto a su gabinete a nadar en él.
A través de un comunicado mencionaron que desconfían de los estudios que el gobernador dijo que se realizaron sobre la mortandad de peces en el río Santiago ya que no son públicos, llamaron a que haya completa transparencia y a que el gobierno federal investigue a fondo la problemática.
Detectaron inconsistencias en el discurso oficial. El mismo día que el gobierno de Jalisco descartó que la contaminación fue factor en la mortandad de peces, en una reunión en las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) los representantes de dependencias estatales reconocieron que no les fue posible inspeccionar los peces.
“Los representantes de instituciones estatales afirmaron que no les fue posible analizar a los peces muertos por su estado de descomposición y no tener aún los resultados de los análisis de agua realizados, sin embargo, ese mismo día el gobierno del estado, a través de un comunicado afirmó que, con base en un estudio de la CEA, se descartan los más de 50 parámetros de contaminación”.
En la reunión, quienes dijeron no haber podido estudiar a los peces fueron los titulares de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la propia Comisión Estatal del Agua (CEA), describe el pronunciamiento.
Ante esta contradicción, la organización cuestionó si “¿será que a Eduardo Demi, jefe de Normatividad de la CEA, presente en la reunión, no le informaron de dichos resultados? O quizá alguien dentro del gobierno miente para salvar lo insalvable”.
Recordaron que la mortandad de peces no es un hecho aislado, pues ha ocurrido en anteriores ocasiones.
El discurso de que los peces se quedaron varados y murieron a causa de falta de oxígeno no es creíble dado que las crecidas del río son frecuentes y no se había visto ese comportamiento de los peces.
“Las muestras realizadas por el gobierno del estado se tomaron en los días posteriores al inicio de la muerte masiva de los peces, por lo que los contaminantes en el agua podrían no mostrarse tras haber sido arrastrados por la corriente. Esto limita la transparencia y socava la credibilidad de sus afirmaciones”.
La organización Un Salto de Vida afirma que con este discurso “el gobierno del estado se niega a reconocer y abordar adecuadamente el impacto de la contaminación industrial en el río Santiago. En lugar de admitir responsabilidades y buscar soluciones efectivas, opta por explicaciones que responsabilizan a campesinos locales y desvían la atención de los impactos de la contaminación industrial”.
Ante esto, exigieron que se coordine una nueva investigación a profundidad encabezada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para saber qué fue lo que pasó y que se presenten las pruebas técnicas y científicas necesarias.
Que haya completa transparencia en los estudios realizados por el gobierno de Jalisco el 15 de julio, y que, si en verdad el gobierno de Jalisco ya ‘revivió’ al río Santiago, que el gobernador ingrese a nadar en la zona de la cascada de El Salto, junto con su gabinete. Lauro Rodríguez
EH-jl/I