Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Tres microhistorias de censura mediática en Jalisco, en distintos periodos históricos:
Una: El 19 de abril de 1913 el arzobispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jiménez, publica un decreto en el que critica a periódicos locales, prohíbe la lectura de nueve, llama a boicotearlos y recomienda a los diocesanos interrogar en la confesión a los sospechosos de leer esos medios y así salvar a las almas “del fango de la corrupción de la mala prensa”. Tiempos de enfrentamientos entre liberales y conservadores, tiempos de persecución religiosa que antecedieron a La Cristiada.
Dos: Cuando el PRI era un partido de Estado poco se movía en Jalisco sin el visto bueno del gobernador en turno y los grupos de poder. Los periodistas no publicaban más que las versiones oficiales de lo que ocurría, siempre parciales, ocultadoras, justificadoras. Así sucedió, por ejemplo, durante el periodo de los 70 y 80 de la llamada Guerra Sucia. Aprehensiones ilegales, torturas, desapariciones y ejecuciones se ocultaron o tergiversaron. La autocensura, en boga.
Tres: en fecha más cercana, 5 de diciembre de 2014, docenas de periodistas denunciamos las presiones de grupos políticos que controlan el poder público y ejercen presión a las empresas de medios de Jalisco para imponer la censura a voces críticas. Cientos de millones de pesos ha ejercido el gobierno de Aristóteles Sandoval de su presupuesto de comunicación, que se ha traducido en ceses y despidos fulminantes, cierre de espacios e interposición de obstáculos al derecho a la información.
Relatos como los anteriores hay miles. La historia de los medios informativos en Jalisco podría investigarse y escribirse a partir de la censura; es decir, de cómo éstos la han enfrentado. Y decir cómo la han enfrentado significa detallar cómo la han sorteado, sucumbido ante ella o hasta tolerado y alentado. Es posible rastrear desde el periodo virreinal hasta nuestros días cómo los poderes gubernamentales y los poderes fácticos regularmente están al acecho para, con distintos métodos, impedir o cortar de tajo aquella información y las opiniones que les resulten incómodas. Son muchas las formas, algunas sutiles o enmascaradas, y otras abiertamente autoritarias, que se ponen en juego para acallar visiones distintas al discurso dominante.
La censura desde el poder a los medios informativos es una forma de violencia institucional. Es un atentado a la libertad de expresión y al derecho a la información, ambos derechos humanos que son normas legales no negociables. Cuando una autoridad no promueve y ni siquiera garantiza que se cumplan, en realidad atenta contra uno de los principios democráticos: la necesidad de que una sociedad esté informada.
En Historia de la intolerancia en Europa, Italo Mereu dice que escribió el libro “mirando la historia a través de la lente de la intolerancia, esto es, de la certeza políticamente invencible de poseer la verdad absoluta con la obligación de imponerla a todos, según el esquema de consenso o represión”. Su óptica se aplica a la entidad.
NTR fue censurada. Con todas las letras. Desde el gobierno estatal se fraguó que dos radiodifusoras quitaran la apenas iniciada campaña publicitaria. Se abusó del poder para impedir que la empresa pueda con libertad abrirse camino. Ante el cierre de esos espacios, la decisión es continuar con tesón el derecho a darse a conocer y hacer llegar la información crítica, veraz, oportuna, de interés para los jaliscienses, construida todos los días. La convicción es #NoNosCallarán.
[email protected]
DN/I