...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
El gobierno de Michoacán confirmó que se encuentran paralizadas entre el 70 y 80 por ciento de las empresas empacadoras de limón en el Valle de Apatzingán, ante el paro de actividades por parte de productores del cítrico.
Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno en Michoacán, justificó que el "cierre momentáneo" de las empresas empacadoras se derive del desplome del precio del limón michoacano, aunque productores acusan que son víctimas de extorsión por parte de cárteles de la droga.
El funcionario reveló que hasta la noche del martes permanecen cerradas el 70 por ciento de las empacadoras de limón del municipio de Apatzingán, mientras que la cifra alcanza el 80 por ciento en el poblado colindante de Buenavista Tomatlán, ambos ubicados en la región conocida como Tierra Caliente.
El gobierno estatal reconoció que productores de limón apenas reciben entre siete y ocho pesos por cada kilo que entregan a las empresas empacadoras, mientras que en centros comerciales como Soriana y Walmart el cítrico se vende al público a precios que varían de los 36.9 a los 49.9 pesos.
Mientras que en mercados públicos de la Ciudad de México y el Estado de México, el kilogramo de limón se comercializa entre 26.5 y 30 pesos, mientras que en los estados de Guanajuato y Querétaro se vende en 20 pesos y 17 pesos, respectivamente.
Productores de limón, que hablaron con EFE bajo la condición del anonimato para evitar represalias del crimen organizado, revelaron que limoneros del Valle de Apatzingán paralizaron sus actividades por el incremento de las cuotas que tienen que pagar, como extorsión, a al menos, tres cárteles del narcotráfico.
Hasta la semana pasada, entre los productores y empresas empacadoras tenían que entregar al crimen organizado dos pesos por cada kilo de limón, cantidad que para esta semana fue elevada a tres pesos.
Las organizaciones criminales que se dividen estas ganancias, a través de contadores que operan en las empacadoras, son Cárteles Unidos (con sus brazos armados denominados como Los Viagras y Blancos de Troya), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.
Cabe mencionar que los empaques de limón del poblado de La Ruana, que representan el 20 por ciento del municipio de Buenavista, no han parado sus actividades, toda vez que en esa zona controla el cobro de cuotas el Cártel de Tepalcatepec, organización que mantiene una cruenta lucha directa contra Los Viagras y Blancos de Troya.
En Michoacán se producen anualmente un promedio de 700 mil toneladas anuales de limón, en 50 mil hectáreas de cultivo, que surten principalmente al mercado mexicano, aunque una buena parte es exportada a Estados Unidos.
JB