El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Que vivan los estudiantes, decía Violeta Parra en una canción dedicada a las universitarias que participaron en los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo pasado, que pusieron sus conocimientos al servicio del cambio social a favor de las personas que estaban en circunstancias más desventajosas.
Quiero sumarme al aplauso y reconocimiento a las y los estudiantes de derecho de la UNAM, Iberoamericana, ITAM, Panamericana, La Salle, CIDE, ITESO, Tec de Monterrey y UAEM, a quienes se unieron estudiantes de otras universidades, por ponernos la muestra de lo que se debe hacer, cuando muchas personas adultas nos quedamos pasmadas ante la consumación de la supermayoría de Morena y sus partidos aliados, contraria al espíritu de la Constitución.
Se necesita valor para enfrentar una situación como esta, y las personas al servicio del Poder Judicial federal ya habían tomado la iniciativa, pero parecían estar dando una batalla que a nadie más interesaba, hasta que quienes se supone que se beneficiarían con los cambios propuestos en la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente saliente, López Obrador, y su partido, decidieron sumarse a las protestas, porque lo que están estudiando les permitió darse cuenta de que las supuestas bondades de la reforma son un engaño, y que es probable que agraven los males que aquejan al Poder Judicial.
Porque, es preciso reconocerlo, el Poder Judicial tiene muchas deficiencias. Aunque en el orden federal se ha ido profesionalizando, y su servicio es cada vez mejor, aún dista de estar a la altura de lo que requerimos. Pero en el orden estatal, que es con el que tiene contacto la mayoría de las personas, está en una situación mucho peor, fundamentalmente por la corrupción, que provoca muchos otros problemas. Eso lo sabe cualquier estudiante de derecho que haya hecho sus prácticas profesionales en un juzgado.
Está claro que hace falta reformar al Poder Judicial, en eso coincidimos con el presidente López Obrador, pero muchas personas creemos que para eso es necesario mejorar el diseño de la carrera judicial, para que solo avancen las personas más capaces y honestas, para lo que también es necesario contar con instancias efectivas de control y sanción de los actos de corrupción, al mismo tiempo que se suprime el nepotismo. La propuesta del presidente no propiciará nada de eso.
Además, como también lo saben las y los estudiantes, no basta con corregir al Poder Judicial. También se tienen que reformar los cuerpos policiacos, y las fiscalías, que son las instancias que tienen a su cargo reunir las evidencias y acusar a los posibles infractores, y demostrar su culpabilidad, pero que hacen un trabajo muy deficiente, y tienen la mayor responsabilidad de la alta impunidad que padecemos, debido, también, a la corrupción. Y nada de esto toca la reforma judicial propuesta.
Es cierto, los jueces y magistrados federales no son perfectos, pero están más cerca del ideal que el resto de quienes forman parte del sistema de justicia, y por eso los defienden quienes estudian derecho.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I