...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Es probable que usted se haya enterado de que el gobernador Enrique Alfaro entregó recientemente su último Informe de Gobierno al Congreso de Jalisco. Lo afirmo porque es un evento que se presta para la difusión a través de varios medios de comunicación, debido a que para esa ocasión se reúnen quienes encabezan los tres poderes del estado, así como otras autoridades.
La presentación de un informe de lo que un gobernador hizo con los recursos públicos que la población puso a su disposición es un ejercicio sumamente importante en una democracia, y por eso se le entrega directamente a quienes representan al pueblo de Jalisco, las personas a cargo del Poder Legislativo.
Sin embargo, el acto de entrega del informe es apenas el primer paso de un ejercicio de rendición de cuentas, al que deben seguir otros, entre los cuales se encuentra la revisión de los resultados por parte de quienes nos representan en el Congreso. Esta etapa se conoce como la glosa del informe.
La glosa suele pasar desapercibida, porque el formato más común es que representantes de las diversas instancias del Poder Ejecutivo, agrupadas temáticamente, comparecen ante las comisiones legislativas que las supervisan, y se le da tiempo a cada persona para exponer lo que considera más relevante de su desempeño, y luego tienen que contestar las preguntas de las personas legisladoras presentes, que casi siempre son pocas, porque al parecer el ejercicio no les resulta interesante.
Como se podrá imaginar, no hay mucha variedad en lo que se hace, a menos de que alguien desee lucirse, y entonces formula preguntas que tratan de meter en aprietos a quien está exponiendo, o simplemente emite juicios de valor, muy estridentes, pero rara vez sostenidos en evidencias, así que quienes participan en la glosa solo acuden a cumplir un requisito.
Esto es desafortunado, porque justamente la glosa tendría que servir para que nuestras instituciones públicas recuperen su experiencia, y obtengan los aprendizajes pertinentes, para ir mejorando cada vez más su desempeño. Pero eso requeriría un interés legislativo que no suele mostrarse.
De hecho, me parece que las glosas más interesantes se llevaron a cabo bajo la administración de Aristóteles Sandoval, pero no me refiero a las oficiales, sino a las que se denominaron glosas ciudadanas, en las que representantes de la academia, la sociedad civil y la iniciativa privada, formulaban preguntas a profundidad sobre los resultados obtenidos, y los criterios utilizados para decidir cómo y en qué invertir los recursos públicos. De aquellas glosas se recuperaron datos muy relevantes, porque eran los que una parte de la ciudadanía consideraba importantes.
Ya he propuesto en este espacio que el Congreso de Jalisco debería actuar como un parlamento abierto, y para eso una buena práctica consistiría en integrar la participación ciudadana dentro de la glosa, de manera que quienes integran el gabinete del Ejecutivo y quienes nos representan se den cuenta de qué resulta relevante para la ciudanía, y la ciudadanía comprenda mejor los procesos institucionales y la toma de decisiones.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I