Dejó escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la "economía de Dios no mata ni aplasta"...
La joven contaba con reporte en Protocolo Alba ...
El gobierno de Guadalajara precisó que estos reportes se reciben a través del 070, o al GuaZap: 333-610-1010....
El decomiso tuvo lugar en una área limítrofe entre los municipios de Cañadas de Obregón, Jalostotitlán y Teocaltiche....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La cifra supera la meta inicial de 50 mil vacantes anunciada por la Secretaría de Gobernación el pasado 28 de enero en la conferencia de la preside...
A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se mantiene vigilancia epidemiológica....
La OIM encabeza los esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, con albergues o servicios de emergencia....
Nebenzia dio declaraciones a los medios tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad....
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
El periodista Agustín del Castillo reflexiona sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, cuya obra debe prevalecer sobre sus posturas políticas o...
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
La semana pasada, integrantes de la colectiva de búsqueda de personas desaparecidas Por Amor a Ellxs, del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y el periodista Darwin Franco dieron una rueda de prensa en la que dieron cuenta del balance de los resultados de la administración saliente en el tema de la desaparición de personas, y su conclusión fue que quedaron mucho a deber.
Y si consideramos que, conforme a lo que informaron, seis de cada 10 desapariciones de personas ocurrieron en Jalisco durante el sexenio que está por terminar, no queda sino preocuparse, puesto que eso nos indica que la situación se está agravando, lo que es mucho decir en el estado que es epicentro mundial de las desapariciones.
En ese sentido, no sorprende que el gobernador electo, Pablo Lemus, haya dado prioridad al tema aún antes de tomar posesión del cargo. La situación amerita avanzar lo más rápidamente posible, tanto para contenerla, como para hacer más efectivos los esfuerzos de localización.
El problema de la desaparición de personas es muy complejo, dado que se entrecruzan muchos asuntos, y está claro que los recursos invertidos hasta ahora han resultado insuficientes, lo que solo abona al sufrimiento de miles de personas y familias que enfrentan esta situación.
Precisamente, por la magnitud del problema, es necesario conjuntar esfuerzos de varios actores públicos: las colectivas de búsqueda, que son las que mejor comprenden el problema, no solo porque lo padecen, sino porque lo han enfrentado directamente, tratando de resolverlo, y junto con ellas, las organizaciones de la sociedad civil que las acompañan de manera solidaria.
También se requiere del trabajo que diversas instancias académicas han realizado para comprender lo que ocurre, y que están elaborando propuestas de atención al problema, así como las investigaciones periodísticas que se han realizado, y que nos ofrecen un panorama más amplio de lo que ocurre.
Por otra parte, también es necesario el apoyo de diversas instancias internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja o el Comité contra Desapariciones Forzadas de la ONU, que ya han participado en otros momentos, como en la elaboración de las leyes locales relacionadas con el tema.
Ahora, además, será necesario que las instancias empresariales se vayan involucrando, dado que la ley de declaración especial de ausencia tiene implicaciones laborales, y es importante que las empresas estén al tanto, hagan lo que les corresponde y aporten lo que puedan para solucionar este problema.
Finalmente, corresponde a las nuevas autoridades darles rumbo a todos estos esfuerzos, para que haya coherencia, algo que, de acuerdo con lo manifestado al inicio de esta columna, parece que no se dio en la administración saliente.
Como se ve, es un problema muy grande que no podría solucionar por su cuenta ninguna de las partes que he mencionado, por lo que necesitamos generar un acuerdo de gobernanza que le dé efectividad a lo que hagamos como sociedad para ir resolviendo este problema que provoca tanto sufrimiento inútil, injusto e innecesario.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I